Tras la reciente manifestación que realizaron diversos sacerdotes pertenecientes a la Diócesis de Chalco en la que exigieron la restauración de 25 templos, algunos del siglo XVI, y que resultaron dañados por los sismos registrados en septiembre del año pasado, las autoridades del gobierno estatal les informaron que solo esperan los resultados de las evaluaciones del seguro que tiene el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para atender las afectaciones referentes al patrimonio cultural.
Con las acciones de protesta que emprendieron el lunes anterior frente a Palacio de Gobierno en la ciudad de Toluca -donde asistieron al menos 200 personas, entre sacerdotes, encargados de las capillas fiscales o mayordomos y pobladores- Raúl Martínez, presbítero, precisó que fueron atendidos por representantes de la administración mexiquense y determinaron una reunión posterior para revisar sus solicitudes relacionadas con los trabajos de rehabilitación a iglesias afectadas por los movimientos telúricos en la región.
TE RECOMENDAMOS: Diócesis de Chalco pide a GEM restauración de templos
En dicha movilización los religiosos también demandaron saber el paradero de los recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), ya que en algunos casos existe riesgo de desplome en los inmuebles y señalaron que sus misas continúan siendo oficiadas en carpas y a la intemperie.
Raúl Martínez precisó que entre los acuerdos se estableció esperar las evaluaciones de la aseguradora del INAH, que resguarda monumentos históricos para determinar montos económicos que contribuyan a las tareas de restauración de los monasterios ubicados en la zona de los Volcanes del Estado de México.
Narró que durante la reunión con funcionarios estatales, estos conocieron los sitios más perjudicados por los temblores de septiembre pasado y la necesidad tanto de su conservación como de su preservación, además les explicaron el proceso junto con el seguimiento de las valoraciones de las aseguradoras del instituto, por lo que habrá que esperar a que concluyan con el objetivo de destinar los recursos económicos necesarios al desarrollo de este tipo de diligencias especializadas.
De acuerdo con el INAH se requieren especialistas en arquitectura e ingeniería civil, además del estudio y conocimiento de estructuras, aunado a urbanistas para que apoyen, sobre todo en la elaboración de los proyectos de intervención de valor cultural.
"Al menos ya existe una respuesta oficial para los trabajos y evitar un avance en el deterioro de los inmuebles".Al menos 35 templos de esta Diócesis, que va desde Cocotitlán, Tenango del Aire, Temamatla, Ozumba, Amecameca, Atlautla, Ecatzingo y San Rafael, presentan estragos considerables que el Instituto Nacional de Antropología e Historia documentó en 2017.
KVS