Más Estados

Mujeres dicen: Nada que celebrar

El común denominador en el discurso de las activistas es que este día no se festeja nada, sino que les recuerda que la lucha aún no termina.

La constante en la manifestación realizada por distintas asociaciones civiles en el Estado, con motivo del Día Internacional de la Mujer, fue la de: no hay nada que celebrar y que, al contrario, hay que salir a las calles y seguir en la lucha.

En el evento que se llevó a cabo en el corredor Morelos, a un lado del Casino Monterrey, se contó con la presencia, entro otros, de miembros de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (Cadhac), de la Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos de Nuevo León (Amores).

Así como la participación de la asociación Zihuama Mochilla, A.C, del Colectivo Plural de Mujeres en Contra de la Violencia, además de grupos de mujeres activistas en la entidad.

Para Liz Sánchez, integrante de Cadhac, la situación del respeto a los derechos hacia las mujeres ha tenido avances, pero la cuestión de violencia hacia ellas se mantiene.

"Este 8 de marzo de 2016 seguimos diciendo que no hay nada que celebrar, y vemos que esas condiciones de vivir libres de violencia siguen sin existir, y aunque ha habido avances, no todo está resuelto.

"Y sigue habiendo desapariciones de mujeres, feminicidios, agresiones sexuales, acoso, pero también sigue habiendo la lucha de muchas mujeres que buscamos mejores condiciones de vida y que se viva la justicia", manifestó Liz Sánchez de Cadhac.

Por su parte, Maricruz Flores Martínez, del Colectivo Plural de Mujeres en Contra de la Violencia, destacó el abuso sistematizado que existe contra el género femenino, sin que la autoridad, según ella, haga algo al respecto.

"No tenemos nada que celebrar, tenemos que salir de nuevo a las calles, tenemos que salir a exigir que se restituyan nuestros derechos, tenemos que arriar las banderas.

"Además, la cuestión de la violencia a la mujer está terrible cada día, y no solamente las asesinan, las torturan, las martirizan; es una violencia sistematizada, y yo desde aquí hago una pregunta a las autoridades, ¿qué están haciendo para evitar más desapariciones y asesinatos de mujeres?", reflexionó Maricruz Flores Martínez.

Carmen Farías, unió su voz a la de las demás mujeres e indicó que mientras no se respeten los derechos y exista una igualdad plena, nadie las moverá de su lucha.

"Nada que celebrar, esto para nosotros solo es una fecha conmemorativa, una fecha para recordar todos esos asuntos que tenemos pendientes en la agenda de las mujeres.

"Como los problemas de violencia, de desaparición, de asesinatos, de derechos laborales no reconocidos, y para dejar claro que aquí seguimos y seguiremos en pie de lucha hasta en tanto no consigamos condiciones de igualdad plena", puntualizó Carmen Farías, de la asociación Zihuame Mochilla A.C.

En otro sentido exigió al Estado hacer lo necesario para que deje de existir en el trabajo doméstico, la desigualdad y discriminación.

"Exigimos al Estado Mexicano que asuma su compromiso por la igualdad de las Mujeres, ratificando el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y modificando la Ley Federal del Trabajo para eliminar las situaciones de desigualdad y discriminación hacia las mujeres que se desempeñan en el empleo doméstico", precisó Carmen Farías Campero.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.