Más Estados

Solicitarán más forenses para exhumaciones en Coahuila

El colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México informó que a finales de mes o principios de mayo recuperarán 4 cuerpos más en la Región Norte y luego irán La Laguna.

Al iniciar la primera etapa del Plan Estatal de Exhumaciones, contemplado en la Ley Forense de Coahuila, el colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México (FUUNDEC-M) solicitará al Gobierno del Estado más recurso humano para esta labor.

Previo a la reunión plenaria que las familias de personas desaparecidas en Coahuila sostienen con el gobernador Rubén Moreira Valdez, así como con autoridades estatales y federales de diferentes órdenes de gobierno, Blanca Martínez comentó que se haría está solicitud al Ejecutivo.

TE RECOMENDAMOS: Primera exhumación permitirá reconocer 4 cuerpos

La directora del Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios explicó que a finales de mes o principios de mayo, se realizará una nueva jornada de exhumaciones donde se recuperarán 4 cuerpos más en la Región Norte, para luego seguir con La Laguna.[OBJECT]

Dijo que se tiene planeado exhumar e identificar, por lo que se estima que en un plazo de 3 semanas se pueda tener los perfiles genéticos de los cuerpos y quizá hasta una identificación concretada.

"A no ser que por las condiciones de los cuerpos o lo que los peritos digan que nos aplacen una semana más, pero el plan que se planteó es de 3 semanas con la idea de que en ese periodo se puedan identificar", comentó.

"Ahorita vamos a discutir con Rubén Moreira que necesitamos más recurso humano, ya vimos lo que implica una exhumación, si no se refuerza con más equipo nos estaríamos llevando años", agregó.

En este sentido indicó que cada equipo de peritos está conformado entre 7 y 8 elementos, por lo que estimó que 10 equipos trabajando a la par sería lo ideal, sin embargo, consideró que con 4 equipos se puede ir avanzando mejor e ir haciendo equipo con otros Estados.

"El recurso económico es responsabilidad del Estado y el recurso humano hay que ir a las escuelas de antropología, de servicios periciales, ya tenemos gente formada que puede liderar grupos de trabajo que pueden capacitar lo que saben ellos a los que lleguen, estar monitoreando y tener nuestro propio protocolo".


dcr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.