Reducir la velocidad del agua, retener el agua en los sistemas pluviales desde los fraccionamientos y crear puntos estratégicos de absorción y construcción de presas contenedoras en faldas de los cerros, son acciones necesarias, que consideró el diputado local panista, Jesús Nava, para reducir el riesgo de inundación luego de desmontes en cerros.
TE RECOMENDAMOS: El desmonte de cerros, causa de inundaciones
El legislador, quien es presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso local, y trabaja en las reformas a esta ley que sería aprobada en noviembre, reiteró que estas medidas, además de otras, se tomarán en cuenta en el dictamen, luego de la advertencia de la acotación que hicieron especialistas a MILENIO Monterrey.
“Sí lo abordamos, de hecho hay varias iniciativas que abordan ese tema, una iniciativa es de Movimiento Ciudadano, el diputado Samuel aborda ese tema y el ex presidente de la Surmac, Juan Ignacio Barragán, también aborda esos temas y coincidimos los tres en que necesitamos volver a una estrategia e indicarla desde un documento, un dictamen donde volvamos a la estrategia donde retengamos el agua.
“Donde disminuyamos las velocidades del agua, donde creemos represas estratégicas o puntos de absorción estratégicas, debemos de regresar a todo eso, estamos llenos de pavimentación, necesitamos parques, necesitamos áreas de absorción, los fraccionamientos debieran de retener su agua en su sistema pluvial después de estas eventualidades y posteriormente soltarla o el espacio público en banquetas, en camellones, deben de funcionar como reductores de velocidad de agua”, dijo.
MILENIO Monterrey publicó que en la zona metropolitana existe un temor fundado sobre inundaciones ante la llegada de lluvias, huracanes y tormentas, debido a la facilidad con la que se inunda la ciudad, pues cada vez se repite el mismo escenario: encharcamientos en casas y calles, los carros quedan atrapados bajo el agua en pasos a desnivel, aumenta el tráfico y los choques, entre otros percances.
A decir de especialistas, como el biólogo, Antonio Hernández, lo anterior sucede debido a la falta de zonas de absorción en los cerros por los desmontes para construir fraccionamientos, lo cual causa que el agua fluya más rápido y con mayor peligrosidad hacia la zona baja y se estanque por la falta de infraestructura pluvial en la metrópoli.