Más Estados

Peligra abasto de agua por efectos de cambio climático

Urgen acciones, pues el Sistema Lagunario del Río Tamesí está al borde de un colapso.

El cambio climático amenaza la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, así como zonas aledañas al río Pánuco.

El riesgo se agudiza por las actividades contaminantes en la región y específicamente en el Sistema Lagunario del Río Tamesí, del cual depende el desarrollo urbano, industrial, petroquímico, de generación de energía, pesquero y de riesgo agrícola en el sur de Tamaulipas.

Así lo señala el ambientalista José Luis León Hurtado, quien en ese contexto afirma que peligra la Laguna del Chairel, única fuente de abastecimiento de agua para consumo de la población de Tampico y Madero, por lo que retoma la propuesta de reubicar aguas arriba la captación de agua cruda de la planta potabilizadora Altavista.

El especialista, participó con catedráticos e investigadores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT en foros regionales que culminaron en la edición del libro "Cambio climático, riesgos y protección civil en la cuenca baja del río Pánuco". En dicha obra, colaboró con Jorge Nieto Malpica en la investigación "Dimensión social para la mitigación y adaptación al cambio climático del sistema lagunario del Río Tamesí".

En entrevista, De León Hurtado subraya que diariamente se realizan en la zona actividades contaminantes, que van contra Tratados Internacionales, Constituciones y normas locales.

En un diagnóstico tras 25 años de monitoreo, describió amenazas que es urgente enfrentar a fin de evitar un colapso.

Demandó que al autorizarse construcciones se privilegie el respeto al ambiente, la cultura del agua, y el valor del sistema lagunario, sostén del desarrollo de la región, actual y futuro.

"Está en juego la única reserva de agua dulce existente en la zona, que a la vez coadyuva y asegura el desarrollo urbano, comercial e industrial. El ecosistema enfrenta graves amenazas, a tal grado que se cuenta entre los humedales en proceso acelerado de colapso, y si no actuamos de forma inmediata, con responsabilidad y controlamos sus factores negativos en forma expedita, podría provocarse su pérdida total", advirtió.

Sostuvo que desde el año 2001, la única fuente de agua dulce se ha estado perdiendo y de no actuarse pronto se seguirá complicando el abasto de agua urbano, comercial e industrial para Tampico, Madero y Altamira; y para las comunidades de El Moralillo, Tamós, Mata Redonda y Pueblo Viejo, en Veracruz.

Expresó que el cambio climático y la consecuente alteración en el ciclo hidrológico constituye una amenaza adicional para el sistema lagunario, afectado de por sí por cambios en el uso de suelo, deforestación, sobreexplotación y contaminación del agua. "El cambio climático es una amenaza prioritaria por enfrentar.

Es necesario sentar las bases para integrar un frente común de la sociedad civil para la elaboración de un diagnóstico de adaptación al cambio climático del sistema lagunario del Tamesí", apuntó.

Este frente común, dijo, deberá implementar programas de ordenamiento ecológico, reforestación, conservación y protección del sistema lagunario; proponer obras emergentes de control para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático y fomentar la educación ambiental.

"Se debe restaurar la Cuenca del Guayalejo-Tamesí, regenerar y conservar el humedal del sistema lagunario, ya que de lo contrario los costos podrían ser graves para la población urbana".

TE RECOMENDAMOS: Sacan de lagunas cerca de una tonelada de basura

Reconoció que es necesaria una cuantiosa inversión para rescatarlo, pero consideró prioritario que se trabaje a través de un frente común en la elaboración del diagnóstico mencionado ya que peligra el sistema lagunario, está en riesgo la salud de la población y el desarrollo futuro de la zona.

Manifestó que la mayor amenaza por los efectos del cambio climático es por salinización debido al incremento en el nivel del mar. Se prevé que la intrusión de la cuña salina se desplazará tierra adentro y se habrá de perder agua dulce por mezcla con el agua marina.

"En apariencia tenemos mucha agua pero es un sistema muy vulnerable, hay que cuidar tanto la calidad como la cantidad".

Dijo que es fundamental la rehabilitación y sobre elevación integral de los diques del sistema lagunario, aplicar rigurosamente el marco jurídico ambiental e integrar criterios de cambio climático.

Asimismo, establecer un programa de conservación de la cobertura vegetal en los municipios de la Cuenca Guayalejo-Tamesí, implementar programas de conservación de las zonas prioritarias de recarga y descarga de acuíferos.

Fomentar la educación ambiental, haciendo conciencia entre los estudiantes de los efectos de cambio climático y certificar la sustentabilidad en la actividad turística a través de una Norma Mexicana.

"Tener un sistema de Protección Civil que tome en cuenta los impactos de cambio climático, instrumentar la manifestación de Impacto Ambiental (MIA), con criterios más rigurosos que fomenten la compensación ambiental", puntualizó.


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.