Más Estados

Guadalajara será sede internacional antitabaco

El control del tabaco será uno de los temas que abordarán expertos en el encuentro anual organizado por La Unión.

Guadalajara será sede del Congreso Mundial sobre Salud Pulmonar que en su edición número 48 espera reunir a cerca de 4 mil delegados en esta ciudad. El encuentro, organizado por La Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias (La Unión) tendrá lugar en octubre de 2017.

Será la primera vez que una capital mexicana sea anfitriona de esta conferencia, la más importante en su ámbito, donde investigadores médicos, responsables de programas de salud, políticos, legisladores, activistas y líderes diversos abordarán cuestiones relacionadas con la salud pulmonar y otros padecimientos que afectan, especialmente, a las personas que viven en condiciones de pobreza, detalló Mirta Alejandrina Molinari, directora de la Oficina de La Unión en México, en entrevista para MILENIO Jalisco.

“La Unión es una organización científica internacional que trabaja varios temas. La idea principal sobre la que nos enfocamos es tener evidencia científica para transmitirla a través de nuestros expertos y nuestros diferentes investigadores. Ayudar a los gobiernos en temas de políticas públicas y en temas fundamentalmente de salud para los pobres: tuberculosis, VIH, control de tabaquismo, asma, diabetes y más hacia el futuro en enfermedades no transmisibles, y la interrelación de todas estas enfermedades entre sí”, expuso.

El control del tabaco será precisamente uno de los principales ejes de la conferencia a celebrarse en Guadalajara, que tomará la estafeta que pronto le dejará Liverpool (Reino Unido), ciudad en la cual se va a celebrar el Congreso Mundial de este año, a finales de octubre próximo.

“La conferencia en Guadalajara va a tener mucho enfoque en la interrelación entre tuberculosis, VIH, diabetes y control del tabaco. Realmente queremos que en México y en Latinoamérica se avance en el tema y haya apoyo de las autoridades locales”, dijo.

De hecho, la apuesta de La Unión es que México pueda eliminar los espacios públicos que aún se preservan para fumadores, y sea reformada la Ley General de Control del Tabaco, que data del 2008, para que todo el territorio nacional sea 100 por ciento libre de humo, como ya lo prevén algunas leyes estatales, añadió Molinari, tras enfatizar que hoy el país goza de avances en protección a no fumadores, pero también enfrenta el reto permanente de la industria tabacalera en su búsqueda de atrapar nuevos consumidores y estos son menores de edad... cada vez más niños. Y mujeres jóvenes.

La directora de la Oficina de este organismo internacional en México refirió que entre adultos mexicanos, la proporción de fumadores es de cuatro varones por mujer; mientras que entre adolescentes se reduce a tan solo uno a uno.

La Unión impulsa el tema del control del tabaco a través de asistencia técnica, legal y financiera en la región de América Latina gracias a un subsidio de la Iniciativa Bloomberg. México es uno de los diez países prioritarios de este programa para reducir el consumo de tabaco y trabaja con el gobierno mexicano desde 2008, con la misión de que esta nación sea totalmente libre de humo de tabaco.

En este contexto, la entrevistada recordó que en julio pasado, Uruguay venció a la tabacalera Philip Morris tras una batalla de seis años por las marcas comerciales, empaquetado y etiquetado de los productos de tabaco, convirtiéndose en un hito en la lucha mundial contra el tabaquismo.

La meta "en Liverpool y en Guadalajara y en adelante es involucrar a la sociedad civil y que además el país y la ciudad puedan reservar algo para sí, que el Congreso (Mundial sobre Salud Pulmonar) no termine en una fecha sino que sea aprovechado, que quede un legado", dijo.

Para más información visite las páginas
www.theunion.org/espanol y http://www.tobaccofreeunion.org

Claves

La lucha vs el tabaquismo en México

2008
Creación de la Oficina Nacional para el Control del Tabaco (ONCT)
Publicación de la Ley General para el Control del Tabaco

2009
Reglamentación de la Ley General para el Control del Tabaco
Diseño de advertencias sanitarias y pictogramas en los paquetes de cigarros

2011
Aumento del impuesto a los productos del tabaco, hasta llegar al 69% del precio de venta minorista
Apoyo ininterrumpido al desarrollo de políticas de control del tabaco y al funcionamiento de la ONCT.

Apoyo en los estados
Desarrollo y aprobación de leyes para crear espacios libres de humo de tabaco: Tabasco (2011), Baja California (2012), Nuevo León
(2013) y Oaxaca (2015).

Implementación de la Ley Para la Protección de los No Fumadores en
Nuevo León.

Desarrollo e implementación en Cozumel de la ley que creó la primera playa libre de humo de tabaco en todo el país.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.