Más Estados

La felicidad del empleado se traduce en utilidades

Más allá de incentivos económicos, si bien tienen su nivel de importancia, lo que el trabajador necesita saber es que su labor es tomada en cuenta por la empresa.

La felicidad de un empleado se traduce en productividad en la empresa, puntualizó José de Jesús García Vega.

El colaborador en el Libro Mundial de la Felicidad publicado en 2008 -el cual recogió opiniones de 100 expertos en 50 países- quien ofreció una charla en el Club de Industriales, señaló que más allá de incentivos económicos, lo que necesita es saber que su trabajo es importante, con lo que en automático se pondrá la camiseta.

El también catedrático de la Universidad de Monterrey recordó que en 2012 apareció la revista Harvard Business Review, dedicada a las tendencias sobre negocios, donde se habla sobre el valor de la felicidad y cómo la satisfacción y el bienestar de los empleados puede llevar a generar utilidades.

"Empecé a estudiar la felicidad hace más de 15 años, por una iniciativa de los profesores en la Universidad de Monterrey. Hablábamos de felicidad, luego se hizo algo más serio, que no es tan reconocida como tema de estudio.

"Conseguimos fondos, hicimos estudios, preparamos artículos, conferencias, me invitaron a dar charlas, esperamos que nos paguen... (risas). Me gusta mucho. La felicidad, además de ser algo que buscamos todos, es algo serio, sujeto de estudio, de análisis científico". Se preguntó qué es lo más importante en la vida, puesto que toda persona tiene una idea de ello.

"Hay gente emprendedora, buenas personas, que tienen como objetivo tener mucho dinero. Para otros no basta eso, hay gente que se molesta cuando la catalogan bajo en la lista de Forbes de los millonarios del mundo. Hay quienes quisieran estar, por lo menos, en el número 1 mil 500.

"Decía John Lennon: Cuando era pequeño, mi madre siempre me dijo que lo más importante era ser feliz. Cuando fui a la escuela me preguntaron qué quería ser de grande. Respondí: Ser feliz. Me dijeron: No entendiste la pregunta; repliqué: no entendieron la respuesta". Comentó que en la Universidad de Monterrey hay un proyecto en la UdeM para certificar escuelas felices.

"Me dijeron que tuviera cuidado porque hay padres cuya prioridad para sus hijos no es esa, sino que sean exitosos. El único fin, que es un fi n en sí mismo, es la felicidad, dijo Aristóteles.

"Las cosas que hacemos tienen un objetivo, y el objetivo final es ser feliz. Estudiamos, viajamos, buscamos una carrera, nos casamos con la esperanza de ser felices. Y ya no hay nada más. Es el último fi n del hombre y la mujer. Discrepamos de esa obra de teatro 'No Seré Feliz, Pero Tengo Marido'".

Apuntó que la felicidad fue estudiada desde los filósofos griegos; y más adelante, en la Declaración de la Independencia de Estados Unidos, se reconocieron tres derechos inalienables: la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

"Desde entonces se pensó que la felicidad es algo a lo que todos tenemos derecho. En la primera Constitución Mexicana de Apatzingán, de 1814, se habló de la felicidad. La felicidad del pueblo debe ser el objetivo de las instituciones públicas; esto se vino arrastrando hasta la Constitución de 1917, en donde se retira dicho concepto. Hoy quiere añadírsele de nuevo. Hay iniciativas que buscan que la felicidad vuelva a ser uno de los objetivos de la administración pública.

"Jorge Luis Borges dijo en uno de sus poemas que sus padres le dieron todo lo que necesitaba, y finalmente consideró que no fue feliz, que cometió el peor de los pecados".

Dijo que en una ocasión visitó la Universidad Valle de Atemajac en Guadalajara, donde el rector es sacerdote, quien le preguntó sobre su charla de la felicidad. "Me dijo 'qué bueno, porque a final de cuentas, Dios quiere que seamos felices'".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.