Más Estados

Cuentas de ahorro y crédito personal no pasan revisión

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros señala que no cumplen con los estándares normativos necesarios.

De acuerdo con los resultados de la primera supervisión 2017, en materia de transparencia financiera de los productos Cuenta de Ahorro y Crédito Personal del Sector de Entidades de Ahorro y Crédito Popular (EACP), las Cajas de Ahorro registraron un saldo de captación total de 95 mil 876 millones de pesos y de esta cantidad, el 58.7 por ciento correspondió a depósitos de exigibilidad inmediata a través de productos de ahorro (56 mil 314 millones). Por su parte, las SOFIPO (populares), captaron recursos del orden de los 24 mil 424 millones, de los cuales el 17.6% fueron depósitos dela misma manera.

Jorge Gómez Bravo Topete, delegado regional centro de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), detalló que el sector Ahorro y Crédito Popular está conformado por 195 entidades autorizadas y en operación, 45 SOFIPO y 150 SOCAP, mismas que atienden a poco más de 9.5 millones de usuarios, es decir, 725 mil 770 personas más que en 2015. “De este universo, las Cajas de Ahorro concentran a 6 de cada 10 personas que interactúan financieramente en el sector (62.6 por ciento)”.

Por su parte, la cartera total de crédito del Sector de Ahorro y Crédito Popular sumó al finalizar 2016, un total de 94 mil 876 millones de pesos, de los cuales el crédito al consumo (71 mil 776 millones) participó con el 75.6 por ciento del total. La supervisión consiste en la revisión de contratos, carátulas estados de cuenta, publicidad y página de internet de los productos señalados, así como los comprobantes de operación para el caso de las cuentas de ahorro y las tablas de amortización para el crédito personal.

TE RECOMENDAMOS: Incendio en Salina Cruz afecta traslado de combustible: Adigal

Los resultados indican que la información de los documentos que utilizan con sus socios o clientes, no cumple con los estándares normativos suficientes, ya que en promedio, el sector obtuvo una calificación de apenas 2.4 en la cuenta de ahorro y de 2.7 en el caso del crédito personal, sobre un máximo de 10 puntos. La entidad que obtuvo la calificación más alta fue Caja Agustín de Iturbide con 5.2 sobre 10, seguida de Caja San Nicolás con 4.8, Caja Hipódromo 3.8 y con la más baja la SOFIPO la Perseverancia del Valle de Tehuacán con 0.2. Entre los principales incumplimientos están que las comisiones que cobran no se encuentran debidamente registradas y autorizadas en el Registro de Comisiones de la Condusef (RECO).

“El usuario desconoce el procedimiento que debe seguir, para solicitar la terminación de su contrato o para aceptar modificaciones, no indica el momento a partir del cual cesa la responsabilidad del usuario, por el uso de los medios de disposición en caso de robo, defunción o extravío, entre otras”. En el caso del Crédito Personal, solo Cooperativa Acreimex obtuvo una calificación aprobatoria con 6.4, en tanto que las otras 16 entidades reportaron calificaciones reprobatorias, “las menores están Caja Progressa y Opciones Empresariales del Noreste con 0.8 y 0.0, respectivamente y el promedio global fue de sólo 2.7 puntos, sobre un máximo de 10”.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.