Más Estados

Colectivo afirma que lagunas legales favorecen a violadores

"Recuerden que desde el principio las leyes están hechas por los hombres, desde el patriarcado, y entonces hemos ido poco a poco cambiándolas, transformándolas": Irma Alma Ochoa.

La posibilidad de que un agresor sexual salga impune está permitido en las leyes gracias a factores como la edad de la víctima o el consentimiento (que en muchas ocasiones se otorga bajo amenaza), acusó Irma Alma Ochoa Treviño, presidenta de Arthemisas por la Equidad.

Durante su conferencia La mentira: el lenguaje de la seducción, dentro del Primer Encuentro Internacional sobre la Igualdad de Género, celebrado en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la activista refirió que los castigos para un violador pueden ser minimizados por diferencias en las figuras legales.

"La diferencia en el (delito de) estupro (y la violación) es que la víctima dio el consentimiento, no importa que tenga 13 años, o 14 o 15, o menos de 18, pero también el estupro se obtiene por medio del engaño, de la seducción.

"Recuerden que desde el principio las leyes están hechas por los hombres, desde el patriarcado, y entonces hemos ido poco a poco cambiándolas, transformándolas. El estupro es un delito que debe de desaparecer, en el Código Penal Federal ya no existe y en algunos códigos penales de diferentes entidades no existe, en Nuevo León estamos muy atrasaditos y aquí sí existe", comentó.

Esta posibilidad agrava crímenes como la trata de personas, los matrimonios forzados, delitos sexuales o la violencia intrafamiliar.

Según datos de la Procuraduría General de Justicia en el 2015 se tiene registro de 901 casos de atentados contra el pudor, en el 2016 fueron 946, y con cierre en el mes de enero se contabilizaron 64 denuncias, cifra que rebasa las quejas del mismo mes en 2014, 2015 y 2016.

Desde 1996 Arthemisas por la Equidad comenzó un registro de cuerpos de mujeres sin identificar y encontró que el año con mayor número de muertes fue en el 2011 con 226 cadáveres.

Sin embargo, la violencia comenzó a incrementarse paulatinamente desde el 2006, cuando el ex presidente Felipe Calderón declaró la guerra contra el narcotráfico.

En 2015 registraron 61 cadáveres y en 2016 fueron 83, y aunque muchos de estos asesinatos tienen tintes de violencia de género no son tipificados bajo el delito de feminicidio, pues desde junio del 2013 que se integró al Código Penal sólo van 6 expedientes procesados bajo esta figura.

Adicionalmente, explicó Ochoa Treviño, el artículo 111 "perdón del ofendido" en el Código Penal del Estado, como su nombre lo dice, permite eximir al agresor sexual de la culpa siempre y cuando la víctima lo conceda.

Recientemente solicitó al Congreso del Estado por medio de una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado remover la posibilidad de exonerar al agresor cuando se trate de violencia familiar, argumentando que "a todas luces jurídicamente se suaviza el hecho delictivo".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.