Más Estados

Laguneras innovan en estudio celular con nanopartículas

Diana Ruth y Raquel Quiroz Casillas, lograron un avance significativo para la medicina manipulando el 'grafeno', el resultado de la investigación las llevará a Suecia a conocer a ganadores del Nobel. 

Con la asesoría de la ingeniero Sandra Casillas Bolaños, catedrática y directora del Centro de Innovación de Futuras Tecnologías, dos estudiantes, una de mecatrónica y otra de ingeniería química del Instituto Tecnológico de La Laguna, desarrollaron una investigación en torno al estudio farmacológico de grafeno.

Cabe mencionar que estas alumnas notables son también hijas de la científica.

Desde el año 2014 Diana Ruth y Raquel Quiroz Casillas dieron forma al estudio en torno a la “Regeneración celular con grafeno”, que ahora patentado, permite restaurar los tejidos en piel pero también se asegura que los órganos internos.

[OBJECT]Con esta investigación Diana y Raquel se hicieron acreedoras al primer lugar de la edición ExpoCiencias 2017, motivo por el cual podrán viajar este año a Estocolmo, Suecia, para convivir durante cinco días con los Premios Nobel.

"Empezamos haciendo el estudio farmacológico del grafeno en tejido e incluso hicimos estudios sobre biomodelos y se enfoca en entregar un producto, una fórmula que podamos consumir para la regeneración de tejido".

"No sólo tejido epitelial sino también poderlo ingresar al sistema y que pueda regenerar órganos internos como pulmones, estómago, páncreas, hígado, riñones para evitar enfermedades crónicas degenerativas”, mencionó Diana.

Con este estudio se llegó a un producto que hoy goza de patente y permisos sanitarios pues al tratarse de un fármaco se enfoca en el combate de la muerte celular, es decir, el deterioro, promoviendo la regeneración de órganos.

“Empezamos haciendo grafeno, nosotros logramos sintetizar grafeno alrededor del 2014-2015, desde ahí nos dimos cuenta de que es un material muy apreciado a nivel internacional, un solo gramo cuesta 130 dólares".

"Nosotros hicimos un nuevo procedimiento para tenerlo, creamos una empresa que comercializa el grafeno que podemos lograr vender hasta en 50 dólares el gramo que es menos de la mitad en el mercado internacional”.

Estas mujeres crearon la empresa Alquimex, vía por la cual ahora comercializan el grafeno y otras nanopartículas que han permitido mejorar algunos productos.

Como ejemplo aseguró que pudieron hacer pinturas que soportaban más el calor y el ácido, generando pinturas antigrafiti, también filtros de agua que con una sola tela permiten eliminar metales pesados y sales.

[OBJECT]“Después descubrimos que es el único material nanométrico que se autorepara. Usualmente sólo se aplica en cultivos in vitro para células madre, para hueso e incluso para neuronas pero en laboratorio".

“¿Por qué no hacemos una fórmula química que permita el consumo del grafeno seguro y que te regenere los órganos internos? Así fue como empezamos”.

El objetivo que se persigue es la regeneración de los órganos para evitar el deterioro que generan enfermedades como la diabetes, deficiencias e inflamaciones, e infecciones.

El producto patentado se está comercializando en forma de suplemento alimenticio, en tanto continúan con el trabajo que desarrollan en el Centro de Innovación de Futuras Tecnologías que fundó junto con su mamá y su hermana para que todos los proyectos que deriven puedan venderse.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.