Más Estados

El uso excesivo del celular, ya es una enfermedad mental

Causa alteraciones del sueño, ojos resecos, ansiedad e incluso reflejos paranoicos o "fantasma".

Alteraciones en el sueño o la vida familiar, ojos resecos e incluso problemas de ansiedad, son algunos de los problemas que pueden ser parte de la Nomofobia, el nuevo trastorno psicológico que está relacionado con el miedo a salir de casa sin el celular o uso casi compulsivo del aparato.

De acuerdo con el director del Centro Estatal de Vigilancia, Epidemiológica y Control de Enfermedades del Estado de México (CEVECE), Víctor Torres Meza, esta fobia -que ya forma parte de la lista de trastornos de la salud mental-, afecta principalmente al grupo cautivo de las empresas de telefonía celular; es decir, el que va de los 20 a los 28 años de edad.

TE RECOMENDAMOS: Atentado contra el oído

"Es un trastorno que se da prácticamente en jóvenes, que consiste en ese miedo irracional: primero a olvidar el teléfono, a quedarte sin señal o quedarte sin pila: empieza con angustia, manifestaciones de preocupación, que hace que también comiencen a tener manifestaciones clínicas".


La principal dificultad a la que se enfrentan los especialistas es el reconocimiento del problema, ya que actualmente el celular pareciera indispensable en una serie de actividades cotidianas; sin embargo, es necesario hacer un alto y analizar si su uso se ha convertido en una especie de adición.

Refirió que junto a este trastorno, también puede presentarse fenómenos como "el dedo del BlackBerry"; es decir, elongación de las extensiones del pulgar, "la vibración fantasma" o el sentir que el teléfono vibra sin que esto realmente suceda. A dichas manifestaciones también se suma el ojo reseco o irritado y las alteraciones en el sueño.

A la par de este trastorno, también se pueden manifestar otras circunstancias como la dificultad de socializar, ya que si no se tiene el equipo de moda o las aplicaciones puede haber un sentimiento de "rechazo" o "falta de aceptación".

TE RECOMENDAMOS: Va CdMx contra bulimia, anorexia y atracones: Ahued

"Todos pensaríamos que no pasa nada, pero tenemos ya un encadenamiento con la tecnología, que te hace que desafortunadamente ya tengas manifestaciones clínicas o en tu organismo, que pensarías que son normales. Lo importante es que se acerquen a los servicios de salud".


Si bien el rango de edad en el que pudiera presentarse este problema es de los 20 a los 28 años, los demás grupos no están exentos de que pueda presentarse.

Indicó que uno de las situaciones extremas en las que se puede analizar esta conducta es, por ejemplo, los accidentes vehiculares que se originan por distracciones con este dispositivo.

LAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.