Este año el alcalde de Cadereyta Jiménez y el secretario de Seguridad Pública de la entidad son las autoridades que han recibido por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) una recomendación debido a que elementos a su cargo fueron partícipes de desaparición forzada.
Además de sumar cuatro recomendaciones a la Procuraduría de Justicia estatal por dilación en los procesos de investigación, esto según informó la presidenta del organismo, Sofía Velasco Becerra.
“Por desaparición forzada, es decir, donde ha participado la autoridad en la desaparición de las personas, hemos emitido este año dos recomendaciones, mismas que han sido aceptadas por las autoridades y a las que estamos dando seguimiento hasta su total cumplimiento.
“Una va dirigida al presidente municipal de Cadereyta y la otra a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE)”, comentó.
Cabe destacar que por esta segunda recomendación el secretario Arturo González ofreció una disculpa pública el pasado 28 de agosto.
“Nosotros hemos estado colaborando con todas las personas que han presentado quejas por alguna desaparición de sus familiares.
“Y son cuatro recomendaciones las que hemos emitido este año relacionadas con la violación en la integración de averiguación previa, donde ha existido dilación por parte de la Procuraduría de Justicia en la investigación de los hechos”, mencionó Velasco Becerra.
Esto luego de que la desaparición forzada se convirtió en el tema central del conversatorio organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en la Casa de la Cultura Jurídica de Nuevo León.
Por su parte Jorge Alberto Ruiz Valderrama, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), durante su intervención en este espacio de diálogo y reflexión para favorecer una cultura de respeto, aseguró que aún los derechos humanos no son prioridad en el país.