La desaparición de la Carta de No Antecedentes Penales es parte de la mejora regulatoria en el Estado y beneficiará a más de un millón y medio de trabajadores formales en Nuevo León, de acuerdo a Caintra que aplaudió el esfuerzo realizado para llegar a esto.
El organismo empresarial explicó que con esta medida se da cumplimiento a lo establecido por la Ley Nacional de Ejecución Penal, y Nuevo León se convierta en la primera entidad en lograr su desaparición. Agregó que se evaluó el impacto de la eliminación en las empresas.
TE RECOMENDAMOS: NL desaparece Carta de No Antecedentes Penales
"Caintra realizó un análisis previo en donde se concluyó que la carta no cumple con su objetivo real de identificar a personas con conductas peligrosas previas, por los siguientes motivos: la carta sólo contempla los delitos cometidos en Nuevo León; la carta sólo contempla los delitos denunciados y con una sentencia; de los cerca de un millón 200 mil delitos que se cometen en el Estado, sólo el .31 por ciento llega a sentencia, siendo estos los que no recibirían la carta", puntualizó.
Según Caintra, el 68 por ciento de las empresas solicita la carta en sus procesos de reclutamiento y selección de personal, pero el 40 por ciento lo hace principalmente para puestos operativos y sólo el 30 por ciento la solicita para archivar en un expediente, lo que significa que tiene una funcionalidad nula.
Ante esto, el organismo dio a conocer que sostuvo reuniones con industriales para informales la situación y sugerirles evaluar y ajustar sus procesos de contratación de recursos humanos, para evitar que fuera un anuncio sorpresivo para las empresas.
La medida permitirá a los trabajadores ahorrar tiempo y dinero en sus traslados, además de unos 35 millones de pesos de ahorro a la ciudadanía.
"La Cámara reconoce el trabajo de la Coordinación Ejecutiva y de la Comisión de Mejora Regulatoria de Nuevo León por el seguimiento y empuje a esta iniciativa. Caintra reitera su compromiso de continuar trabajando para eliminar más trámites innecesarios para la ciudadanía y para las empresas, así como simplificar aquellos que sean necesarios", agregó.