Protección Civil informó que ayer cayó ceniza en Amecameca derivado de la actividad del Popocatépetl, por lo que se exhortó a la población a utilizar cobreboca para evitar posibles molestias a la salud, además de barrer las partículas que deberán entregar al sistema de recolección de basura.
El titular de dicha institución, Carlos García Estrada, destacó que se ha registrado caída de partículas por lo que se sigue el protocolo para avisar a población que tome las precauciones ante el fenómeno.
TE RECOMENDAMOS: CAEM: trabajos en fuga del Macrocircuito van en 60%
Destacó que registraron la presencia de partículas provenientes de la actividad del Popocatépetl; sin embargo, la emisión ha sido ligera sin generar riesgo a la población.
Por su lado en señor Noé Flores Rosas, quien vive en la comunidad de San Pedro, la más cercana en línea recta al Popocatépetl, informó que las exhalaciones han sido constantes y se registra caída de ceniza desde el pasado 25 de diciembre.
"El polvo fino se aprecia en los toldos de los carros y en otras zonas", dijo.
"La gente está acostumbrada a estos eventos, ya estamos acostumbrados, es algo natural", aseguró el lugareño.
Por su lado el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), informó que el volcán, de acuerdo con el resumen de la actividad registrada durante las últimas 24 horas (de 10 de la mañana 28 de diciembre a 10 de la mañana de ayer), fueron identificadas 302 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas por vapor de agua y gas, cinco explosiones de las cuales una se registró el pasado jueves a las 14:18 horas, y las restantes el viernes a las 06:38 horas.
También se registró un sismo volcanotectónico a las 12:09 horas del viernes con magnitud 2.5, en tanto que adicionalmente se registraron 418 minutos de tremor armónico de baja amplitud.
Durante la noche se pudo observar por instantes incandescencia sobre el cráter, mientras que desde las 07:22 horas y hasta las 09:10 del viernes, se observó una continua emisión de vapor de agua, gas y moderado contenido de ceniza, con dirección al noroeste.
Los parámetros de monitoreo permanecen sin cambios relevantes, en tanto que el Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo.
El semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl se encuentra en amarillo fase 2.
MMCF