Más Estados

Cuatro Ciénegas como ejemplo de tragedia anunciada

Valeria Souza Saldívar, bióloga especialista en microorganismos de la UNAM, aseguró que a petición de la NASA, ha centrado sus estudios encontrando más de 80 metagenomas y estromatolitos.

La bióloga Valeria Souza Saldívar, especialista en microorganismos por parte de la UNAM y cuyos estudios se han centrado en los últimos años a petición de la NASA en Cuatro Ciénegas, donde ha encontrado más de 80 metagenomas, en los tapetes microbianos y los estromatolitos, señaló que esa zona es una tragedia anunciada por los investigadores nacionales.

"Ha faltado mucha voluntad política y actores como Leonardo DiCaprio para rescatar la zona y no permitir la extracción de agua de forma ilegal por las grandes industrias".

"El valle de Cuatro Ciénegas es vital para entender la vida en el planeta, la astrobiología y la NASA están interesadas en esta región, ya que la vida en esa zona depende de las bacterias y la zona que vista desde el aire tiene forma de mariposa, los científicos investigan cómo ha sobrevivido el valle por más de 17 años si no hay fósforo".

"La NASA está muy interesada en los estudios de la tierra primitiva y de terrenos similares a Marte, no tiene dinero y con Trump menos, por eso se apoya en investigadores nacionales para seguir haciendo estudios y entender el principio de la evolución en el planeta".[OBJECT]

Señala que las bacterias del lugar datan de más de 4 mil millones de años, son más viejas que la luna, los estromatolitos tienen 3600 millones de años, hay vestigios de polvo de caracol que data del periodo Jurásico, lo que convierte a Cuatro Ciénegas en una máquina del tiempo.

Explica que a pesar de que el Churince está más alto que los demás cuerpos de agua, tenía muchísima extracción de líquido por diversos agentes, "los científicos decidimos estudiarlo porque sabíamos que si algo se extinguiría primero, sería esta laguna".

"La extracción ilegal o legal es un ecocidio, en 2011 todavía había vestigios de agua, sin embargo grandes empresas del norte del país, sacaban agua para regar forrajes".

"Además se instalaron varios pozos alrededor de las pozas, esto trajo como consecuencia un efecto popote, donde se vació el agua del valle de y ahora sí se murió el Churince".

Es el único lugar que tiene a los herederos de los organismos que hicieron el planeta azul, además, posee información de la gran diversidad del pasado en medio del desierto.

Para salvar a Cuatro Ciénegas se deben cerrar los canales, comprar los derechos del agua de los usuarios, además de hacer un banco de agua para el ecosistema, explicar el problema, por ello es necesario un museo y un laboratorio en el lugar.

La investigadora señaló que el gobierno Estatal entrante tiene que presionar a la Federación y a CONAGUA para que se rescate el lugar.

JFR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.