Más Estados

Ataque en Colegio de NL, producto de "Sociedad Líquida"

Roberto López Franco, psicólogo social, aseguró que el término e refiere a la ausencia de padres trabajadores, que no socializan con sus hijos, menos están al pendiente de sus conductas.

Roberto López Franco, psicólogo social, dijo que los hechos ocurridos en un colegio de Monterrey se deben a los efectos de la llamada "sociedad líquida".

Es decir, la ausencia de padres trabajadores, que no socializan con sus hijos, menos están al pendiente de sus conductas y comportamientos.[OBJECT]

"La sociedad líquida señala que no hay anclajes, ni valores, de ahí que en el caso específico del muchacho que hizo esto, fue estimulado por un grupo de amigos. Sociológicamente la falla es de las instituciones, educativas, religiosas y la familia misma".

A nivel mental, los sancionadores de las conductas no permitidas o ilícitas, no funcionaron en el caso del niño del colegio de Monterrey, no es sólo la depresión, es la permisividad de esta sociedad lo que alentó a realizar esas acciones.

Cuando el niño voltea para dispararle a sus compañeros, seguramente interioriza que no hay sanciones en nuestro país al cometer actos ilícitos, a esa edad también sabe que hay un alto grado de impunidad.

El especialista abundó que los hechos ocurren en una etapa en la que los jóvenes carecen de una serie de normas y reglas, por eso cualquier invitación a ejecutar actos de violencia, pueden ser tomados muy en serio por los adolescentes.

"A nivel social, la euforia durará una semana, se utilizará como un rumor, chisme, el próximo lunes la sociedad canalizará el morbo y sus análisis de redes sociales en otra cosa".

"Lamentablemente no se dará a nivel social la posibilidad de reflexionar y actuar sobre los grandes temas: ¿qué hacemos con nuestros hijos?,¿qué hacer con esos nuevos matrimonios que necesitan apoyo de diferentes instancias?".

"Porque las instituciones en este país no se adentrarán de lleno al tema, ni la iglesia, ni el sistema educativo, menos el Gobierno Federal".

"Las nuevas generaciones que nacen en plena época de la sociedad líquida, seguirán fluyendo si nadie aborda los temas de raíz. Hoy fue en el Colegio Americano, mañana será en el barrio, en la colonia o al frente de sus casas".[OBJECT]

Ni la psicología ni la psiquiatría se ha preparado para enfrentar este tipo de fenómenos, ya que muy poca gente quiso creer en la sociedad líquida, esa que diluye en nuestras manos las formas tradicionales de relación, ahí está y se cristalizó en la generación de adolescentes actuales de nuestro México.

Para resolver en algo esta daño social, se tendrían que emprender acciones preventivas encabezado por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación, las congregaciones religiosas y de un interés genuino de los representantes de las familias en México, para que el programa tuviera múltiples mensajes hacia esa generación y pueda entender que sí se puede corregir el rumbo social.

JFR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.