Derivado de la Fiscalización a la Cuenta Pública 2015 la Auditoría Superior del Estado (ASE), dio a conocer que son más de 2 mil millones de pesos los que no se han solventado derivado de las observaciones hechas a diferentes organismos.
El Auditor, Armando Plata Saucedo, detalló que se realizaron 7 mil 218 observaciones a los Municipios, los Sistemas de Agua, las empresas para municipales, los organismos autónomos, Entidades Paraestatales y a los 3 Poderes de Gobierno que suman 127 órganos auditados.
Explicó que al término de la fiscalización se observaron 8 mil 852.5 millones de pesos, de los cuales se solventaron 6 mil 782.2 millones de pesos, quedando pendientes de solventar 2 mil 70.3 millones de pesos.[OBJECT]
"La falta de cuidado, la falta de preparación de los entes para bajar oportuna y debidamente soportadas su transacciones financieras nos llevan a que, después de dar un plazo para aclaraciones, prácticamente tres cuartas partes se aclaran y una cuarta parte pasa al resultado final", dijo.
Expuso que son los municipios las entidades que mayor numero de observaciones registraron con un total de 3 mil 827, por un monto de 506.4 millones de pesos sin solventar, sin embargo son las entidades Paraestatales las que registran mayores montos sin solventar con 891.8 millones de pesos.
Indicó que este año es el último en que se presenta el informe anual de resultados el día 15 de diciembre toda vez que la reforma a la ley de Fiscalización establece que para el 2017 se deberá presentar el 30 del mes de septiembre.
De los 19 Estudios Especiales que se abordan en el Informe de Resultados, Armando Plata, destacó el Desarrollo de la Deuda Municipal que incluye los pasivos, apuntando que a partir de la entrada en vigor de la Ley de Disciplina Financiera, el próximo año, los ayuntamientos estarán obligados a liquidar los pasivos con proveedores en los últimos tres meses de su ejercicio.
En este sentido los municipios que concluyen su administración deberán entregar los pasivos corrientes en saldo cero.
Subrayó que en el Desempeño de la recaudación municipal de predial y agua hay un "lamentable" incremento "irracional" de los egresos pese a que se han incrementado los ingresos por estos rubros, toda vez que se incrementó más el gasto corriente que la inversión pública.
En el tema del sistema de pensiones de los municipios, advirtió que los que optaron por el Seguro Social (IMSS), enfrentarán consecuencias como el que al ser una afiliación extraordinaria, se cotizará bajo un esquema clasificador en donde las enfermedades preexistentes corren el riesgo de no ser cubiertas o de que se cree un capital constitutivo.
[OBJECT]"Con la nueva Ley del Seguro Social ya las liquidaciones en materia de pensiones son muy por debajo de la anterior ley que existía hasta el año 2005".
El Auditor Superior del Estado refirió que de acuerdo a cifras proporcionadas por el INEGI y derivado de la Evaluación de Programas de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado se observó que el nivel de marginación de los municipios de Coahuila se ha incrementado del 2010 al 2014.
Finalmente comentó que el informe contiene las revisiones solicitadas por el Congreso del Estado en relación al cobro de las multas electrónicas en Saltillo, una denuncia presentada por el Ayuntamiento de Sabinas, la primera etapa de la revisión de las empresas "consultoras" o "fantasmas" y las operaciones de la modernización del alumbrado público de Torreón, Saltillo y Monclova.
LMG