La inconformidad por la aplicación de fotoinfracciones en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) ha provocado declaraciones a favor de dicho programa, pero también ha estimulado el que ciudadanos inconformes busquen organizarse para obtener un amparo que impida el que automovilistas puedan ser sancionados con radares de velocidad.
Tal es el caso del colectivo ciudadano llamado Fuerza en Movimiento que comienza a convocar a personas que se dicen en contra de la aplicación de fotoinfracciones para lograr un amparo masivo. Su movimiento lo iniciaron a partir de que a principios de marzo se declararon inconstitucionales cinco artículos del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México respecto a la violación al derecho de audiencia en el cobro de las fotomultas.
"El método que utilizaron en el DF para ampararse funcionó de una manera adecuada. Ese amparo solicitaba cinco, seis puntos pero uno de ellos si funcionó y es el que nosotros vamos a usar – por el no derecho de audiencia- (...) A nosotros nos interesa que sea un amparo masivo porque si somos diez mil gentes los que nos amparamos, entonces el gobierno se va a ver obligado a hacernos y darnos el derecho de audiencia", señaló Fabián Montes, presidente de Fuerza en Movimiento.
De acuerdo al representante de dicho colectivo dice que el objetivo final de su movimiento es lograr la eliminación del sistema de infracción por superar límites de velocidad a partir de vídeo cámaras y radares de velocidad. Recordó que dicho programa ya fue eliminado en el estado de Varacrúz por lo que no sería una mala idea hacerlo en el estado de Jalisco.
Para eso, el siguiente primero de mayo se realizará una jornada de recolección de firmas y datos de aquellos ciudadanos que se quieran sumar al amparo masivo. Para eso es necesario que los interesados presenten copia de identificación de elector y copia de alguna infracción. Dicha convocatoria se realizará el seis y siete de mayo, de diez de la mañana a seis de la tarde en la zona de la plaza Gran Terraza Oblatos.
Hasta el momento se han registrado cerca de mil 200 firmas que apoyan dicho amparo. Esta se presentará ante algún juzgado de distrito en materia administrativa en el estado de Jalisco. Previo a presentar la demanda, también se hace un llamado a abogados para que puedan orientar y así fortalecer la demanda que ya se trabaja.
"Queremos proteger a la gente contra la reglamentación para que una vez que llegue una fotoinfracción tú puedas ir a Finanzas y presentar y sabes qué, bórrame esta fotoinfracción, pasan cuatro meses y te llega otra infracción, vas con tu amparo a la ventanilla en finanzas y dices yo estoy amparado, bórrame esta", explicó el representante social.
Mientras esté en desarrollo la demanda de amparo y si esta se llega a alargar, la organización civil ofrecerá asesoramiento para presentar denuncias ante el Tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco (TAE).
Fabían Montes señaló que el dictamen del amparo otorgado en Ciudad de México pone en duda la utilización de radares de velocidad pues "ya lo dijo el juez del Distrito Federal, se da a mal pensar de que el perverso fin de la foto infracción es ir más allá de reducir la velocidad, cómo sabemos que es verdaderamente buscar reducir la velocidad o que la empresa concesionaria tenga más dinero, no lo digo yo, lo dice el juez".
Para Fuerza en Movimiento, el programa de fotoinfracciones no cuenta con beneficios claros para reducir la probabilidad de accidentes viales en la ciudad pues "nosotros vemos una ausencia total de concientización del gobierno para dejarle en claro a la gente en respetar los límites de velocidad ¿qué es lo que está pasando actualmente? Ahorita es te pasas el límite y te frenas, la mayoría de la gente ya sabe dónde están las cámaras, tú le bajas a la velocidad cuando te acercas a la cámara y después le pisas como un loco".
Para Fuerza en Movimiento la aplicación de fotoinfracciones en Guadalajara sólo es una estrategia con fines recaudatorios, y esto se ha reflejado con el incremento de radares de velocidad. Además aseguran que no significa un programa para reducir los accidentes automovilísticos en las vialidades de la ciudad.Se dicen a favor del respeto de los límites de velocidad pero no así del mecanismo utilizado.
Declararon inconstitucional foto infracciones en Ciudad de México
Fernando Silva García, juez octavo de distrito en materia administrativa con residencia en la Ciudad de México, declaró inconstitucionales cinco artículos del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México
El juez indicó que los artículos 9, 60, 61, 62 y 64 violan el derecho fundamental de audiencia previa, conforme a los postulados previstos por el artículo 14 constitucional
La sentencia ordena al jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y al secretario de Seguridad Pública local, Hiram Almeida, que respeten el derecho fundamental de audiencia previa, antes de la imposición de la sanción monetaria.
Resolución contra las fotomultas en la CdMx abre camino para jurisprudencia
La resolución del juez Fernando Silva García del octavo de distrito en materia administrativo que declaró inconstitucionales cinco artículos del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México respecto a la aplicación de foto infracciones puede ser el principio para que pueda marcarse una jurisprudencia en torno a la aplicación de sanciones de foto multas.
Ivonne Cuevas, directora general de Despacho Cuevas Abogados que se dedica a llevar procesos contra la infracciones ante el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE), explicó que dicha resolución “que pone un precedente para que con base a esa resolución otras personas puedan recurrir su adeudo vehicular y comenzar a generar las bases para que pudiera ser una jurisprudencia”.
Agregó que la “jurisprudencia es un criterio emitido por la Suprema Corte de Justicia. No es necesario que se hagan modificaciones a niveles de códigos si nosotros al momento de exigir la inconstitucionalidad o exigir la eliminación de un adeudo como en este caso, nos basamos en una jurisprudencia porque la jurisprudencia se eleva a categoría de ley”.
Para que pueda lograrse una jurisprudencia deben emitirse un total de cinco resoluciones iguales a la que ya se emitió en la ciudad de México, compartió la abogada. En ese caso, se tendrá que utilizar el mismo criterio que tiene que ver con la falta de respeto el derecho de audiencia en la aplicación de la foto infracciones en la Ciudad de México.
“Tú autoridad no me puedes a mi requerir del pago de lo indebido porque es un pago de lo indebido porque a mi ciudadano y a ti Secretaría de Movilidad te consta que se cometió esa infracción”, agregó.
A través de los radares de velocidad, los ciudadanos desconocen si los aparatos están calibrados, además de que en el folio que llega a los domicilios particulares sólo cuenta con una foto estática con información que reporta la infracción pero que no da certeza de que fuera realidad lo reportado.
El Despacho Cuevas Abogados se dedica a llevar procesos de juicios de nulidad contra la aplicación de foto infracciones ante el TAE. De acuerdo a la abogada, dichos procesos son eficientes al cien por ciento por lo que de seguro el automovilista recibirá una resolución a favor.
“Todos los formatos desde una manera física hasta de una manera de fundamento de motivación y notificación jurídica carecen, la constitución es muy clara que en cualquier acto de gobierno en contra del ciudadano y en este caso al momento en el que el gobierno le solicita un pago al ciudadano por una infracción que cometió se deja en estado de indenfeción al ciudadano desde el momento en el que la autoridad no corrobora o no tiene la certeza de que esas infracciones fueron cometidas”, explicó.
Ante la cantidad de 3 millones 796 mil de fotoinfracciones puestas por la Semov durante el periodo de 2013 a 2016, sólo se han denunciado ante el Tribunal de lo Administrativo (TAE) alrededor de 16 mil infracciones de las impugnadas, el 95 por ciento de las denuncias interpuestas se han resuelto a favor de los ciudadanos y de esta forma se ha anulado el cobro de la infracción puesta a través del uso de radares de velocidad.
El nuevo equipamiento se ubicará en Periférico Norte, López Mateos Sur, Lázaro Cárdenas, Nuevo Periférico Oriente, avenida Solidaridad, Mariano Otero, Prolongación Colón, Patria y Vallarta
En el programa presupuestal llamado Operación de la vigilancia Vial se proponía un presupuesto de 699 millones 472 mil 567 pesos con el objetivo de lograr un total 950 mil infracciones a través de los agentes de movilidad.
Además, las Policías Viales operarán radares en carreteras de le entidad para detectar vehículos a alta velocidad
Ante la cantidad de 3 millones 796 mil de fotoinfracciones puestas por la Semov durante el periodo de 2013 a 2016, sólo se han denunciado ante el Tribunal de lo Administrativo (TAE) alrededor de 16 mil infracciones.