Más Estados

Llega un indigenista a la CEDHJ; promete ver por desaparecidos

Luego de 3 rondas de votación resultó electo con 27 votos el académico y actual tercer visitador de la Comisión; asume cargo el martes próximo.

Tras ser electo con 27 votos a favor, Alfonso Hernández Barrón fue electo como nuevo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ). Tras tomar protesta, el próximo ombudsman de Jalisco afirmó que entre sus primeras acciones estará el atender las desapariciones en la entidad.

"Dentro de las primeras acciones habrá un programa para la atención de las víctimas del fenómeno de la desaparición de personas. Esa es la parte más dolorosa que hoy estamos viviendo como sociedad. Estaremos pronto haciendo pronunciamientos de carácter general en temas urgentes como ese", afirmó en entrevista el ombudsman electo.

Adelantó que habrá pronunciamientos respecto a temas como el acceso a la justicia con perspectiva de género, protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Aseguró también que los proceso de investigación en la Comisión deberá de agilizarse así como buscar una refundación de la CEDHJ.

Alfonso Hernández Barrón es actualmente el tercer visitador de la CEDHJ y ha trabajado durante los diez años de la administración de Felipe de Jesús Álvarez Cibrian. Fue cuestionado sobre si exhibiría si encuentra irregularidades del actual ombudsman contestó que si actuaría.

"Más que exhibir, se tendrá que proceder conforme a derecho. Él (Álvarez Cibrian) fue presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, yo soy el visitador general y a mí me tocaba atender los asuntos de las regiones y créanmelo, en las medidas de mis circunstancias hice todo lo necesario para atender a los más vulnerables", dijo.

El actual ombudsman afirmó que actualmente la Comisión ya no cuenta con recursos para concluir el año. Este aseguró que desde el primer día solucionará dicho tema pues se dijo experto en materia administrativa.

Aseguró que desconoce cuál es el salario que obtiene el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos pero prometió que reduciría su salario, sin embargo, no precisó en qué porcentaje lo haría. También se realizará una reingeniería integral en los gastos de la comisión para abrir nuevas oficinas regionales y realizar una reasignación de personal.

Para llegar a la elección, la sede del Poder Legislativo fue sede de un proceso que pareció lo que tanto querían evitar; una simulación. La mayoría de los diputados modificaron su voto durante las tres rodas de votación celebradas ayer.

Durante la mañana, la fracción de Movimiento Ciudadano anunció a través de su coordinador Ismael del Toro que sus 13 votos serían para la aspirante Guadalupe Ramos, que se convirtieron en 12 porque no asistió la diputada Martha Villanueva. Sin embargo, dejaron entrever que podrían modificar su votación en caso de no haber acuerdo para favorecer a Ponce Ramos. Otro que anunció su voto a Guadalupe Ramos Ponce de manera anticipada fue el diputado Pedro Kumamoto. Este si mantuvo su voto en las tres rondas.

La sesión estaba prevista a las 12 horas y esta inició posterior a las 13 horas. La primera ronda de votación inició previo a las 15 horas y ninguno de los 29 aspirantes obtuvo los 24 votos necesarios. La votación quedó así: Laura Beatriz Chávez Zavala con 17 votos, Guadalupe Ramos Ponce con 13 y en esta no apareció Alfonso Hernández Barrón.

El pleno mandó a un receso que se alargó en cinco horas. Fue hasta las 19:50 cuando se reanudó la sesión y se comenzó el proceso para una segunda votación. El resultado de esta fue: Guadalupe Ramos Ponce tuvo once votos seguida de Alfonso Hernández Barrón con diez votos y Joselyne Béjar con nueve puntos.

De manera inmediata fue celebrada una tercera ronda de votación. Ahí se observó el acuerdo de las fracciones. Alfonso Hernández Barrón obtuvo 27 votos, Joselyne Béjar registró ocho votos, Guadalupe Ramos Ponce un voto y José de Jesús Becerra un voto.

En sus palabras

¿Quién es Alfonso Hernández Barrón?
"Es hijo de profesores, vengo de una familia de campesinos, es un hombre que ha tenido toda su vida en el trabajo de la promoción y defensa de los Derechos Humanos, construido desde abajo que ha sido propuesto en esta ocasión por los pueblos originarios y las comunidades indígenas(...) Alfonso Hernández Barrón es un hombre que va a trabajar al límite de sus capacidades y competencias por servir a la sociedad"

¿Cómo fue su acercamiento al tema derechos humanos?
"Vengo de una familia humilde, donde teníamos que caminar dos kilómetros para llevar agua a nuestra casa de tal manera que el acercamiento con los derechos humanos fue más por necesidad que por una construcción teórica. Ciertamente yo tengo dos doctorados y más de 20 estudios y especialidades en México y en el extranjero pero lo que más me fortalece es que es un discurso que se construyó desde abajo".

¿Cuáles son sus pasatiempos?
"Mi mayor pasión es mi familia que ahora me acompaña, eso es lo que más disfruto, mi trabajo y mi familia y desde luego siempre en la gracia de Dios.

¿Qué es lo que más le gusta de Jalisco?
"Soy tapatío completamente, tengo que decir que le voy al Atlas y que mañana espero que haya oportunidad e ir a sacar esta euforia que hoy tenemos pero eso es divertimentos. Lo que me gusta es trabajar con la gente, visitar a las comunidades en las zonas más alejadas. Me gusta mucho trabajar al aire libre, estar cerca con las personas".

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.