Aunque realizaba actividades desde el mes de noviembre de 2016, la Agencia Metropolitana de Seguridad (AMS), inició una nueva fase de operación con la implementación y ejecución de una agenda de trabajo enfocada en el desarrollo y la propuesta de políticas públicas para mejorar las condiciones de seguridad en el área metropolitana.
Dicha agenda fue presentada ante la Junta de Gobierno encabezada por el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval y los nueve presidentes municipales de las demarcaciones que integran el AMG, quienes dieron el visto bueno a la propuesta de trabajo del administrador general de la agencia, Marco Valerio Pérez Gollaz, quien además rindió protesta al cargo durante este acto protocolario.
Los objetivos, estrategias y acciones de la Agencia Metropolitana de Seguridad, armonizados con el modelo de Ciudades Seguras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tendrán como prioridad la creación de políticas públicas que irán más allá de la emisión de recomendaciones, pues tendrán un efecto vinculante para los municipios, aunado a que cada política, se conducirá bajo un programa de seguimiento, revisión, verificación y evaluación de las estrategias que se implementen ya sea a nivel municipal o metropolitano.
El Programa General de Trabajo, estructurado en tres grandes ejes y nueve líneas de trabajo, es el documento rector de la AMG y fungirá como un punto de partida para la definición de líneas de acción, unidades de medición, instrumentos financieros, todo construido a través de la sociedad civil, los gobiernos y el laboratorio de políticas de seguridad.
Durante el evento, el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, hizo un llamado a la coordinación entre instituciones para que a través de esta, se logren los resultados que la agencia persigue, “la efectividad no comienza con la atención de un reporte por un delito, pues esa es la consecuencia de una serie de acciones coordinadas, parte de los acuerdos, surge de la base de la organización, donde invitamos a la colaboración a la escuela, centros comunitarios, el espacio público”.
Por su parte, Marco Valerio, luego de haber asumido el cargo de administrador general de la AMS, indicó que este organismo “trabajará para la ciudad, no para partidos ni colores, el trabajo de esta agencia estará sustentado en diagnósticos, estudios, criterios técnicos, decisiones coordinadas, acuerdos, proyectos y propuestas, que se traducirán en acciones y resultados”.
Durante la Junta de Gobierno, Marco Valerio, presentó un informe de los delitos de alto impacto como parte del diagnostico generado por la AMS, en el que resaltó que en 2016, el Área Metropolitana de Seguridad, registró que la tasa es del once por ciento por debajo de la media nacional en cuanto a homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, datos obtenidos desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Con respecto a la tasa de robo de vehículos por cada 100 mil habitantes, se observó una disminución del 23 por ciento por debajo de la media nacional, en relación al año 2013, que fue el que registró mayor incidencia. No obstante, Marco Valerio, dijo que a pesar de ello, se debe tener precaución en la lectura de los índices, porque este año se registra un incremento de delitos a nivel nacional, que también impactan a Jalisco y la AMG.
Sistema penal es “híper garantista”, Aristóteles
El marco de la presentación del plan de trabajo de la Agencia Metropolitana de Seguridad, fue el escenario que eligió el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, para hacer un llamado desde Jalisco, a la reforma del Sistema de Justicia Penal, que señaló como el origen de que algunos delitos se hayan incrementado.
El mandatario estatal señaló que era el momento de “urgir a la reforma de este sistema adversarial acusatorio penal” al cual calificó de “hiper garantista” pues favorece a los delincuentes en algunos aspectos, por lo que en caso de mantenerlo tal como está, “el fracaso sería a corto plazo”.
Aristóteles indicó que el reclamo no es originado desde el ejecutivo estatal, sino que es una manifestación que han emitido desde policías y ministerios públicos, hasta los propios alcaldes metropolitanos, por ello habrá que “llevar nuestro reclamo, nuestro análisis, nuestras exigencias” a la Conferencia Nacional de Gobernadores, donde se tiene que expresar la necesidad de ampliar el catálogo de delitos para la prisión preventiva y así disminuir la reincidencia.
GPE/SRN