Más Estados

Transportistas buscan evitar norma ambiental

Choferes de la Central de Abasto: si nos prohíben circular habrá crisis de alimentos en la CdMx.

Cerca de 60 mil transportistas de 22 estados que trasladan sus mercancías hacia la Central de Abasto de la Ciudad de México recurrirán al amparo para evadir la aplicación de la Norma de Verificación Vehicular Emergente, que a partir del 1 de julio prohíbe la circulación de unidades ostensiblemente contaminantes en la Zona Metropolitana del Valle de México.

“La Constitución lo permite, algunos lo tendrán que buscar, les dije: si no hay de otra qué vamos a hacer. No me dejas circular, no me dejas trabajar, ni modo que deje sin comer a la familia, aquí se come y se hacen todas las actividades todos los días, con esmog y sin esmog”, subrayó Gelasio Flores Padrón, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en la Central de Abasto.

En entrevista con MILENIO, destacó que si bien hay empresarios que tienen una flota vehicular moderna, la mayoría de los 60 mil vehículos que a diario entran y salen de ese centro son los llamados hombre-camión, de entre 15 y 30 años de antigüedad, por lo que ya preparan medios de defensa ante el anuncio de “sacar las chimeneas rodantes” de la ciudad, emitido por el titular de la Secretaría de Medio Ambiente federal, Rafael Pacchiano, el pasado 8 de junio.

En un recorrido realizado por las zonas de descarga de ese centro, los transportistas advirtieron que en una semana la Ciudad de México entrará en una crisis de abasto de alimentos si se prohíbe la circulación de sus camiones —principalmente tipo torton—, que provee de alimentos a 20 millones de habitantes.

“Si a nosotros nos paran de trabajar, aquí en la ciudad se mueren de hambre también, porque el transportista es el que mueve todo aquí. En último caso, me voy a trabajar a otro lado, ya no entraríamos; el afectado será (la Ciudad de) México; no trayéndoles de comer es como puede dejar de hacer tanto desmadre el gobierno”, señaló el camionero Raúl Jardines González tras terminar la descarga de fresas procedentes de Maravatío, Michoacán.

El delegado de la Canacar lamentó que en las medidas para combatir la contaminación las autoridades no hayan dado prioridad al uso de diésel de ultra bajo azufre. Los transportistas también reprocharon la mala calidad del combustible y su elevado precio.

“Los productos del campo no son tan caros en las huertas, encarecen por el diésel que está carísimo; antes estaba a siete u ocho pesos, ahora está en 13.77 pesos. Si un kilo de papas le vale a usted 4 pesos en la huerta, ya con flete aquí en el mercado cuesta 8 o 10 pesos. Y sin camiones ni modo que lo acarreen en burros, será más difícil. Se imagina que no le entre mercancía a la Central de Abasto en tres o cuatro días; una semana no aguantan”, dijo Antonio Martínez, quien llegó la madrugada del viernes con un cargamento de papas de León, Guanajuato.

Asimismo, Gelasio Flores lamentó la opacidad con que fue presentada la nueva norma de verificación, por lo que estimó que será hasta la segunda semana de julio cuando el grueso de los transportistas esté bien informado sobre su aplicación.

Adelantó que la próxima semana los dirigentes del sector se reunirán para evaluar la situación y conjuntar una propuesta que entregarán al seno de la Comisión Ambiental de la Megalópolis.

“La información es corta. No la conocemos, nada más lo que se dijo en televisión, lo que anunció Pacchiano y la gente que lo acompañaba (…) No hay un manual ni un folleto en las gasolineras, solo la pura noticia de que se va a aplicar, que habrá un sensor y corralón; ¿si me meten a un depósito cuál va a ser el medio de defensa para liberarlo?”, cuestionó.

El pasado miércoles durante la presentación de la norma emergente NOM-EM-167-SEMARNAT-2016, el jefe de Gobierno de la CdMx, Miguel Ángel Mancera, explicó que los vehículos ostensiblemente contaminantes serán remitidos al corralón en el momento en que sean detectados por parte de las secretarías de Medio Ambiente y Seguridad Pública local.

La autoridad federal también prevé retirarlos de circulación y quitarles las placas, por lo que se instalarán cuatro sensores de luz infrarroja capaces de detectar hasta 10 mil unidades contaminantes en un solo día.

UN AUTOBÚS SUSTITUIRÁ A TRES MICROBUSES

Las unidades que sustituirán a los 14 mil microbuses serán autobuses que prestarán servicio en corredores viales y por las líneas del Metrobús, en una proporción de un camión por tres micros, aproximadamente.

El número de recorridos se definirá con base en estudios de oferta y demanda y en vialidades donde se requieran, como calzada de Tlalpan, así lo informó el secretario de Movilidad, Héctor Serrano, quien añadió que la modernización de la infraestructura al reemplazar los microbuses por un nuevo modelo de servicio será también para disminuir el número de unidades que operan.

“Los microbuses son un sistema de transporte utilizado por la mayoría de la gente y lo que queremos es darle calidad al usuario en sus viajes, además de disminuir el número de unidades y tener las que contaminan menos”, indicó Serrano en entrevista con MILENIO.

“Tenemos la aspiración de contar con un transporte seguro, eficiente y eficaz, aunado a lo que indica la ley de refrendar un compromiso de transformación para tener más líneas del Metrobús y corredores viales, además de concluir con la chatarrización de las unidades viejas”, señaló.

Con información de: Ilich Valdez/México.

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.