Más Estados

El Teleférico es un estudio técnico no arquitectónico

El grupo de arquitectos laguneros encabezados por su presidente, Aldo Villarreal, opinó que entorno al proyecto, prevalece la ausencia de un plan integral de desarrollo para este sector. 


Tras las críticas lanzadas por el Colegio de Arquitectos de la Comarca Lagunera, en relación a aspectos arquitectónicos del proyecto Teleférico Cristo de las Noas, fue la misma firma quien por medio de una carta enviada a cuerpo colegiado, manifestó su inconformidad por los comentarios vertidos.

Destacando que el trazado del Teleférico no corresponde a un estudio arquitectónico sino técnico, expuso la firma colombiana Elipse Jayrs S.A.S. Design Architecture, contratada para desarrollar este proyecto de transporte turístico.[OBJECT]

El grupo de arquitectos laguneros encabezados por su presidente, Aldo Villarreal, opinó que entorno al proyecto, prevalece la ausencia de un plan integral de desarrollo para este sector, propiciando la improvisación.

Hasta el momento señalan, no se ha mostrado un estudio de factibilidad transparente y consensado de esta iniciativa y se asegura, no se ha presentado o no se ha dado a conocer un análisis de costo-beneficio sustentable, derivado de flujos turísticos de la zona centro y del Cerro de las Noas.

Se expuso que si bien se les mostró el proyecto en el mes de marzo, esto no fue a manera de solicitarles su opinión, sino solamente como presentación, tal y como el despacho Elipse señaló en su misiva enviada al Colegio de Arquitectos.

Estación Treviño

Ubicada a una altura de 6.5 metros, la Estación Treviño del Teleférico Torreón, se ubicará en la calle Treviño entre Matamoros y Morelos, justo a un lado del Hotel Río Nazas.

Si bien se menciona que el inmueble contendría el equipo electromecánico y espacios técnicos necesarios para su funcionamiento, zonas de embarque y desembarque, primeros auxilios, baños públicos, cuarto del operador, cuarto de personal y un ascensor exclusivo para usuarios con movilidad reducida.

Sin embargo no considera una sala de espera, muestra encerramiento de la estación entre propiedades privadas, generando limitaciones visuales y afectaciones al paisaje visual urbano.

Además, problemas de estacionamiento a nivel de calle, espacio público reducido, sin infraestructura de servicios complementaria, de acuerdo al Colegio de Arquitectos.

Cubierta calurosa

En relación al Factor de Resistencia Térmica, utilizando materiales como block de concreto celular autoclaveado de 15 centímetros, el nivel es de 12.00f2hF/BTU.

Si se utiliza block de concreto de 20 centímetros es de 1.11hF/BTU, en tanto que el proyecto teleférico utilizará un material conocido como Alucobond de 6 mm, con un factor de resistencia de 0.003 f2hF/BTU.

La firma colombiana aseguró que este material permitirá mitigar los efectos del clima, generando confort por sus propiedades de eficiencia energética, el uso de screenpanel dará ventilación cruzada garantizando la durabilidad de los materiales.

Columnas en medio de calles

Otra de las críticas que los arquitectos laguneros han vertido hacia este proyecto, es el referente a las columnas de concreto que sostendrán la Estación Treviño, así como las que darán sustento a cableado a lo largo del recorrido.

Las pilonas y macizos son estructuras intrínsecas al sistema electromecánico, por lo cual no es posible que haya una intervención arquitectónica, como lo sugirió el propio Colegio de Arquitectos.

Señalan igualmente que el proyecto no muestra camellones o banquetas, que disminuyan el riesgo de impacto de vehículos con los postes, que quedarían ubicados a mitad de calle.

De igual manera se desconocen estudios sobre la estabilidad que tendrán las cabinas frente vientos y tolvaneras propios de la zona.

Trazado Técnico

El trazado de la línea del trayecto del teleférico tendrá una longitud de mil 466 metros aproximadamente.

La firma Elipse Arquitectura reconoce que el trazo no se derivó de un estudio arquitectónico, sino obedece a un análisis técnico y reducción de costos.

Comienza en frente al Hotel Río Nazas y se desplaza paralelo a la calle Treviño para tomar altura y atravesar la línea férrea existente para finalmente ascender a los 137 metros de diferencia hasta lograr su objetivo superior, del lado del Cristo de las Noas.

En su ascenso, se podrá observar entre otros puntos, colonias que se ubican a las faldas del Cerro de las Noas.

Estación Cristo de las Noas

El conflicto visual con la monumental figura del Cristo de las Noas, contrasta con el paisaje lagunero.

A decir de los laguneros, el colocar una estructura de esta naturaleza en la estación ubicada en lo alto del cerro, genera un impacto visual negativo, que se evitaría si se utilizarán materiales como la piedra característica del complejo religioso.

[OBJECT]De igual manera se expone que el medio propuesto para conectar la zona centro de la ciudad con el Santuario de las Noas, no resuelve el problema de comunicación entre los dos puntos.

Aseguran que al pasar suspendido sobre las zonas en torno a la antigua estación del ferrocarril y en las faldas del cerro, niega su nexo con la ciudad y mantiene inalterada esta zona deprimida.

"En general se esquiva la posibilidad de desarrollar un proyecto de regeneración urbana que permita el mejoramiento de las colonias que quedaron relegadas entre el bulevar Revolución, las vías del ferrocarril y el Cerro de las Noas", expresan.


[Haz click aquí para ampliar el gráfico]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.