A partir del próximo domingo los municipios de Guadalajara y Zapopan iniciarán un programa de renovación de calles, que en conjunto incluye una inversión de poco más de 3 millones de pesos.
El alcalde Guadalajara Enrique Alfaro Ramírez y Pablo Lemus Navarro su homólogo de Zapopan presentaron de manera conjunta este proyecto que tiene por objeto atender uno de los problemas más severos que presentan ambos municipios, donde el porcentaje de vialidades en condiciones deplorables se ha incrementado de manera exponencial por la carga vehicular el temporal la falta de mantenimiento.
Ambos mandatarios destacaron que el proyecto que incluye una inversión de 1,577 millones de pesos en Guadalajara y 1599 millones en Zapopan, se hará con el presupuesto ordinario de 2016 y "sin contratar un solo centavo de deuda", y además de la pavimentación, arreglo de banquetas y machuelos; así como accesibilidad universal.
En Guadalajara, de acuerdo a datos ofrecidos por el alcalde Enrique Alfaro, el 56 por ciento de las vialidades del municipio requieren una intervención, según se pudo determinar tras un diagnostico “calle por calle” que elaboró el gobierno municipal con datos propios y aportaciones ciudadanas mediante la aplicación “Ciudapp”.
El programa de intervención no implica el bacheo de vialidades, sino una renovación completa de la carpeta asfáltica, o en algunos casos, la rehabilitación con concreto hidráulico, además, habrá colonias como la Echeverría al sur de la ciudad, u Oblatos en el Oriente, que se someterán a una renovación total de sus calles, con un alcance de 48 colonias que representarán en total, la rehabilitación de más de 2 millones de metros cuadrados de calle.
Por su parte, de acuerdo con el diagnóstico de Zapopan, 30 por ciento de las vialidades del municipio se encuentran en mal estado y requieren de reconstrucción completa pues ya no soportan sólo intervención con bacheo.
El programa en Zapopan arrancará el próximo lunes en la colonia Jardines del Valle. En total abarcará un millón de metros cuadrados de los 5.7 millones de metros, que representan la distancia de Zapopan a Colima.
Zapopan destinará 1,557 mdp
Por su parte, el gobierno municipal de Zapopan invertirá 1,557 millones de pesos a este programa integral de pavimentación.
El alcalde Pablo Lemus Navarro destacó que esta inversión se hará con el presupuesto ordinario de 2016 y "sin contratar un solo centavo de deuda".
De acuerdo con el diagnóstico de Zapopan, 30 por ciento de las vialidades del municipio se encuentran en estado crítico y requieren de reconstrucción completa pues ya no soportan sólo intervención con bacheo.
El programa en Zapopan arrancará el próximo lunes en la colonia Jardines del Valle. En total abarcará un millón de metros cuadrados de los 5.7 millones de metros en estado crítico, que representan la distancia de Zapopan a Colima.
Las obras conllevan arreglo de banquetas y machuelos; así como accesibilidad universal, resaltó Lemus.
Recordó que Zapopan tiene cuatro veces más territorio Guadalajara, y muchas de sus vialidades son brechas o empedrados que no reúnen ni estándares nacionales.
El primer edil invitó a la ciudadanía y particularmente a las empresas a ser corresponsables y no dejar residuos en las calles como lo ha hecho hasta el SIAPA.
MC