Más Estados

Recaudación de predial, al alza, pese a protestas

Durante el primer mes de este año, los municipios del área metropolitana recaudaron, en conjunto, mil 343 millones 975 mil 967 pesos, de acuerdo con la información proporcionada por las tesorerías.

A pesar de las protestas de organizaciones, colectivos y ciudadanos en las que convocaban a no pagar el impuesto predial o ampararse contra el mismo, lo recaudado por los municipios del área metropolitana de Monterrey durante enero del 2017 por ese concepto fue superior a lo ingresado a las arcas municipales en el primer mes del año pasado.

Esto, luego de recibir a un número mayor de contribuyentes que el año previo, según informaron las direcciones de comunicación social de los municipios.

Paradójicamente, el municipio que recibió más críticas y amparos al respecto, San Pedro Garza García fue el que obtuvo el mayor aumento porcentual de recaudación de predial con 17.10 por ciento y donde casi 500 ciudadanos más acudieron a pagar, con referencia al año pasado.

Los municipios que muestran un alza en la recaudación del impuesto predial son, además del que dirige Mauricio Fernández Garza, son el de Monterrey, que logró un crecimiento del 14.49 por ciento; Guadalupe, con un incremento del 6.49 por ciento; García, con un aumento del 4.20 por ciento, Escobedo, con un fortalecimiento del 1.12 por ciento y Santa Catarina con una adición del 0.81 por ciento.

Mientras que el único que reportó tener una menor captación por predial fue el Ayuntamientos de Apodaca, aunque, con datos de cierre al 26 de enero de este año.

Es preciso indicar que el municipio de San Nicolás de los Garza sólo informó sobre lo recaudado en el mes de enero de este año, por lo cual no quedó definido si tuvo un alza o un decremento en este ingreso, siendo su recaudación este año de 156 millones 455 mil 962 pesos.

Por su parte, la dirección de comunicación de Monterrey entregó a este medio los datos al cierre del mes de enero, donde quedó de manifiesto que obtuvieron por ingresos del predial 577 millones 718 mil 933 pesos, a diferencia de los 504 millones 579 mil 682 pesos que captaron en enero del 2016, para la citada alza del 14.49 por ciento.

En total, durante enero de este año los municipios del área metropolitana recaudaron, en conjunto, mil 343 millones 975 mil 967 pesos, esto sin contar lo recaudado en el primer mes del año por el Ayuntamiento de Juárez.

Cabe recordar que el pasado 20 de diciembre se realizó, tanto en el Congreso del Estado como en el Palacio de Gobierno, la primera de las manifestaciones en protesta por el alza al impuesto predial y a la tenencia.

En esa ocasión, unas 700 personas fueron las que criticaron la decisión de los legisladores de aprobar aumentos en los valores catastrales y por estar de acuerdo a que la tenencia fuera del 80 por ciento en el 2017; la protesta terminó, por primera vez, en desmanes en el Palacio de Cantera.

“Convoco a los ciudadanos de Nuevo León a no pagar el predial, a no pagar la tenencia, a no dar un paso atrás y a decir: ¡ya basta!”, expuso en esa ocasión Pedro Alejo Rodríguez, Fufito.

Al día siguiente, vecinos de San Pedro Garza García declararon que se ampararían contra el pago del impuesto predial y un grupo de activistas, encabezados por Liliana Flores Benavides, anunciaron la estrategia legal que llevarían a cabo a favor de los ciudadanos.

A finales de diciembre y durante el mes de enero las protestas continuaron, en San Pedro, derivado de las mismas, el alcalde de ese municipio llamó “bandidos” a los que no pagaran el impuesto predial, lo cual solo sirvió para acrecentar el enojo ciudadano.

Sin embargo, los datos proporcionados por las direcciones de Comunicación de los municipios dan cuenta que, al menos durante el mes de enero, la situación referente al pago de este impuesto superó al año previo y no por el aumento, sino porque más contribuyentes fueron a realizar su pago.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.