Más Estados

Proponen revisar para qué sirven los legisladores

En el Congreso está a discusión la iniciativa para crear indicadores que permitan medir si diputados y auditor superior cumplen con su función.

Presentar más iniciativas, utilizar más la tribuna y asistir a más sesiones en el Congreso del Estado, es hasta ahora la única manera que existe para definir si se es un buen diputado. Pero en la práctica, eso no significa que los legisladores realmente le sirvan al estado. La realidad es que su función de adecuar la legislación a las necesidades de la entidad algunas veces se cumple con ocurrencias; prácticamente renunciaron a su responsabilidad de fiscalización; las atribuciones que tienen para nombrar funcionarios públicos se han convertido en un reparto de cuotas y la supervisión que deberían hacer del patrimonio de los funcionarios públicos se limita a recibir y almacenar las declaraciones patrimoniales.

Actualmente, no existen indicadores que permitan medir realmente la productividad de los diputados, por lo que se puso a discusión el llamado “legislómetro”, que es un conjunto de parámetros para definir cuáles son las tareas reales del Poder Legislativo y cómo deben cumplirse.

La iniciativa, presentada por el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Castro Reynoso al Comité de Planeación, prevé ocho matrices diferentes de indicadores. El documento fue entregado también a algunos organismos sociales e instituciones, para que hagan aportes, como es el Observatorio Legislativo y el Instituto de Transparencia.

El primer grupo de indicadores pretende medir la calidad del trabajo legislativo. Para ello, se propone revisar el número de iniciativas presentadas y cuántas son resueltas en tiempo, así como el cumplimiento de la agenda que los mismos diputados establecen y que en la mayoría de los casos no se cumple. También se incluyó la aprobación de reformas federales y constitucionales que implican cambios en la legislación secundaria.

Sobre esta matriz, Alberto Bayardo, del Observatorio Legislativo, planteó que además debe encontrarse una manera de medir la calidad de los dictámenes que aprueba el Congreso y la armonización de la legislación con estándares internacionales de derechos humanos.

El diputado Miguel Castro señaló que es cierto que tendrían que hacerse ajustes para medir la calidad de las iniciativas. Puso como ejemplo su caso, ya que podría aparecer como uno de los legisladores con más iniciativas presentadas, pero la mayoría fueron para hacer adecuaciones de redacción por las reformas en la estructura del Poder Ejecutivo. En cambio, destacó el impacto que tuvo su propuesta de reforma para poner en marcha las acciones de vigilancia para evitar el consumo de alcohol cuando se conduce un automotor.

Con los indicadores planteados también se mediría la capacidad de los diputados para alcanzar acuerdos al interior del propio Congreso y con otros actores. Por ejemplo, se incluyen las observaciones o “vetos” que envíe el gobernador en turno a sus decretos, así como las controversias constitucionales y demandas que se puedan interponer ante los diferentes tribunales.

Para Alberto Bayardo, estos indicadores son irrelevantes y, en cambio, plantea una mejor definición sobre la socialización y la importancia de la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones.

Otro planteamiento es para que el Congreso retome su obligación en materia de fiscalización. Cuando se aprobó la reforma a la ley de la materia en 2009, se estableció que los diputados debían realizar revisiones de desempeño a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco y a los entes fiscalizables. En cinco años, eso no ha sucedido. Tampoco hay una supervisión sobre el trabajo de la Auditoría, pues los legisladores simplemente dan trámite a los acuerdos que toma el ente fiscalizador.

Los indicadores proponen además una revisión real de las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos. En la práctica, el Congreso las recibe, pero no hay un ejercicio para comparar, por ejemplo, la inicial con la final.

Claves

¿Trabajan los diputados?

- Si las iniciativas se resuelven a tiempo

- Si la agenda legislativa aprobada se desahoga

- Total de iniciativas resueltas, con respecto a las presentadas

- Actualización del marco jurídico y omisiones señaladas sobre reformas que debieron aprobarse

- Actualizaciones a las leyes realizadas por cambios a la Constitución

¿Los diputados saben ponerse de acuerdo con otros actores?

- Decretos puestos a consulta o debate con la sociedad o sectores específicos

- “Vetos” enviados por el gobernador

- Controversias constitucionales contra acuerdos del Congreso

- Declaratorias de inconstitucionalidad en contra de los acuerdos del Congreso

- Referéndum derogatorio contra acuerdos del Congreso

¿Son responsables para la aprobación de presupuestos e ingresos?

- Aprobación en tiempo de leyes de ingresos municipales

- Aprobación en tiempo de tablas de valores catastrales (para el impuesto predial)

- Aprobación en tiempo del Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos estatal

- “Vetos” del gobernador a leyes de ingresos, Presupuesto de Egresos o tablas de valores catastrales

- Autorizaciones de deuda

- Controversias constitucionales en contra de acuerdos relacionados con las finanzas del estado y los municipios

¿Nombramientos o repartos de cuotas?

- Ratificación de funcionarios públicos

- Cuántos funcionarios nombrados por el Congreso son sometidos a evaluación

- Resoluciones en contra de nombramientos hechos por el Congreso

- Unanimidad alcanzada en nombramientos de funcionarios

¿Se rinden cuentas?

- Sentencias del Tribunal de lo Administrativo que anulen o invaliden decretos sobre cuentas públicas

- Rezago en aprobación o rechazo de cuentas públicas mayor a dos años

- Evaluaciones de desempeño a la Auditoría Superior

- Evaluaciones de desempeño a entidades fiscalizables

¿Se vigila que funcionarios no se enriquezcan indebidamente?

- Cumplimiento y revisión de la veracidad de las declaraciones patrimoniales

- Declaraciones de procedencia de juicio penal resueltas en tiempo

- Demandas de juicio político resueltas en tiempo

¿Los diputados saben ponerse de acuerdo entre ellos?

- Acuerdos alcanzados para la integración de las comisiones de trabajo y de las mesas directivas

- Remociones o renuncias de funcionarios nombrados en el Congreso

- Acuerdos para aprobar o modificar el presupuesto del Congreso

¿Hay transparencia?

- Total de solicitudes recibidas y recursos de revisión interpuestos en contra de las respuestas

- Cumplimiento sobre la información fundamental

- Observaciones y sanciones por falta de transparencia

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.