Más Estados

"La Poesía Vista por el Arte" arriba a Pinacoteca de NL

La exhibición muestra la visión de 43 pintores mexicanos inspirados en la obra de autores como Sor Juana Inés de la Cruz, Amado Nervo y José Gorostiza.

La oportunidad de apreciar un diálogo entre la literatura y la pintura es la alternativa que ofrece la exposición La Poesía Vista por el Arte, una colección disponible en la Pinacoteca de Nuevo León.

Se trata de un proyecto emprendido por la Colección MILENIO Arte, bajo la dirección de la curadora Avelina Lésper.

La exhibición contempla la visión de 34 pintores mexicanos, tomando como referencia la poesía de autores como Sor Juana Inés de la Cruz, Manuel Acuña, Salvador Díaz Mirón, Amado Nervo, José Gorostiza, Jorge Cuesta, Rosario Castellanos, Ramón López Velarde, Xavier Villaurrutia y Manuel Gutiérrez Nájera.

A la iniciativa la complementan los retratos de los creadores que fotoperiodistas hicieron durante las entrevistas, aunado a las intervenciones artísticas en portadas del periódico MILENIO.

La exposición se exhibe en las salas Permanente y Acristalada de la Pinacoteca del Estado, ubicada en el histórico inmueble del Colegio Civil Centro Cultural Universitario (Juárez y Washington, sin número, centro de Monterrey).

Autoridades de distintos niveles de gobierno, promotores culturales, galeristas, poetas y funcionarios del gremio se dieron cita en la inauguración de La Poesía Vista por el Arte, ocurrida el miércoles por la noche.

“Arte para sí”

El primero en tomar la palabra fue el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, quien envió mediante un video su felicitación al hecho de que un recinto cultural de Monterrey recibiera esta exposición tras su “presencia exitosa” en Guadalajara y la Ciudad de México.

Fue creado en 2014 como un ejercicio para reunir de manera simbólica a las letras y las artes plásticas, que “es el lenguaje que hemos inventado para darle a la realidad un espacio de sobreentendimiento”, expresó Avelina Lésper, directora de la Colección MILENIO Arte.

Además, agregó: “el arte y las letras no están al servicio del poder por imposición ideológica. El arte, en esencia, es para sí mismo, para la búsqueda interminable y, a veces, imposible de la belleza”.

Los pintores participantes en la exposición son Sandra del Pilar, Javier Cruz, Amador Montes, Francisco Icaza, Manuel Mathar, Víctor Guadalajara, Jorge Obregón, Talía Yáñez, Hugo Jácome, Arturo Buitrón, Gabriel Macotela, Roberto Parodi, Luciano Spanó y Patrick Patterson.

También la integran Wuero Ramos, Mario Cinquemani, Jorge Trujillo, Armando Romero, Guillermo Ceniceros, Rolando Sosa, Aidee de León, Javier Avilés Elizalde, Ramiro Martínez Plasencia, Carmen Chami, Ricardo Fernández, José Luis Ramírez, César Rangel, Fernando Tamés, Flor Minor, Rafael Rodríguez, José Luis Romo, Saúl Kaminer y Santiago Carbonell.

Un momento de seguridad

Mario Cinquemani fue uno de los participantes en el proyecto y quien estuvo presente en el recorrido inaugural.

En breve entrevista, explicó que su incorporación al proyecto de MILENIO se dio a partir de una exposición denominada Los nuevos grandes maestros, curada por el galerista regiomontano Guillermo Sepúlveda.

De su obra, el pintor expuso:

“Mi obra tiene mucho que ver con el silencio de los personajes, personajes que no hablan: introspección, el vacío y un aislamiento hacia la sociedad y hacia el exterior”.

Cultura visual

Entre los invitados y quienes presidieron la inauguración estuvieron Elvira Lozano de Todd, directora de la Pinacoteca de Nuevo León; Mauricio Morales Aldape, director de Desarrollo Corporativo de MILENIO; Jesús Dionisio González Albuerne, vicepresidente de Grupo MILENIO; Francisco González Albuerne, presidente ejecutivo de Grupo MILENIO, así como la curadora del proyecto, Avelina Lésper.

Completaron el presídium Adrián de la Garza Santos, alcalde de Monterrey; Ricardo Marcos González, presidente de Conarte; Andrés Cantú Ramírez, presidente del Congreso del Estado; José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura de la UANL; y Graciela Buchanan Ortega, representante del Poder Judicial de Nuevo León.

Promotores, artistas, poetas y miembros de la comunidad cultural local celebraron la llegada de La Poesía Vista por el Arte.

La exposición estará en Monterrey hasta enero de próximo año. El horario de la Pinacoteca del estado es de lunes a domingo de 10:00 a 20:00, con entrada libre. Los martes permanece cerrado.

Próximo proyecto: diálogo con el arte novohispano

Avelina Lésper anuncia que ya trabaja en lo que será el montaje de la muestra el Mural del Milenio, el cual está previsto para su exhibición en febrero de 2017 en el Museo Nacional de El Carmen.

En ese proyecto también fueron convocados 34 creadores plásticos para que desarrollaran sus propuestas a partir de cinco elementos: éter, agua, tierra, viento y fuego. “La intención es entablar un diálogo con el arte novohispano a través de los elementos y de las creaciones de los artistas invitados, quienes también intervinieron nuestros periódicos”.

Los murales, explica Lésper, son pinturas individuales realizadas por los artistas, quienes eligieron un elemento; de tal forma se obtuvieron ocho aguas, ocho tierras, ocho vientos, ocho fuegos y dos éteres.

Detalla que son paneles que miden 1.70 por 1.20 metros, los cuales se unirán como fragmentos para crear una gran obra móvil, que se puede ir intercambiando según la lectura museográfica.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.