Más Estados

“En la Arquidiócesis de Durango no hay príncipes”

Explica que los 189 padres que comprenden la arquidiócesis, cumplen con su función de evangelizar y llevar la fe. Con el mensaje del Papa Francisco, la instrucción debe ser en las comunidades y colonias.

En la arquidiócesis de Durango no hay príncipes, aseguró el Arzobispo de Durango, José Antonio Fernández Hurtado, quien reconoció que no todos los padres cuentan con un temperamento idóneo, pero aún así, es funcional.

"No tenemos príncipes, personas que vivan ostentosamente. Creo que es importante vivir decorosamente, pero para poder servir mejor al pueblo. Y eso lo debemos inyectar desde el seminario".

Fernández Hurtado explicó que los 189 padres que comprenden la arquidiócesis, cumplen con su función de evangelizar y llevar la fe. Con el mensaje del Papa Francisco, la instrucción debe ser en las comunidades, en las colonias.[OBJECT]

"Sobre todo en las periferias, donde están los más necesitados. Y para esto se requiere humildad y sencillez. No podemos generalizar, a mí me cuestiona como Arzobispo de Durango, tengo que hacer esfuerzos más grandes para llegar a la gente. Y no me vean como alguien lejano".

Y dio a conocer que "con los sacerdotes es lo mismo, porque los padres ahora salen del pueblo y es para el pueblo. Y su tarea fundamental es evangelizar. Tengo yo aproximadamente 180 o 190 sacerdotes en la arquidiócesis, así como existe la familia y hay una papá y una mamá y tiene 5 hijos, son diferentes cada uno. Yo quisiera que todos los sacerdotes fueran amables, cercanos al pueblo, fueran humildes. El mensaje del Papa nos deja cuestionamientos".

Recordó que en el mensaje dado por el Papa Francisco, sobre la cercanía con el poder, cada uno de los arzobispos en México debe tomarlo como reflexión en su propia diócesis.

"El mensaje más amplio se dio en la catedral metropolitana y precisamente fue para los obispos y después en Morelia, fue la misa para los consagrados. El Papa vino a darnos ánimos. Cuando se da un mensaje hay muchos sacos y se lo pone a quién le queda. En concreto pensé en mí. No pensaba en otros.

El Papa, sobre todo habló que los obispos tenemos que ser gente que vea el corazón del pueblo. Es decir, que esté con el pueblo. Ahí cada obispo tiene que ver cómo está en su diócesis, en su arquidiócesis. Porque ahora se quiere una iglesia en salida, no que esté esperando a la gente”.[OBJECT]

Por lo que respecta a la vocación sacerdotal, indicó que en estos momentos se encuentran en formación 300 seminaristas y es un número aceptable.

“Gracias a Dios tenemos vocaciones, en el seminario menor, que son los tres años, que son los tres años de preparatoria. Y en el seminario mayor tenemos otros 100 en los grados de curso introductorio, filosofía y teología”.

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.