Más Estados

Nuevo Reglamento de Tránsito, para salvar vidas, no para recaudar multas

El consejero jurídico del GDF, Manuel Granados, destacó que las disposiciones promoverán el respeto hacia los peatones y cicilistas, sin criminalizar a los automovilistas, por lo que espera que se respete y nadie sea infraccionado.

El nuevo Reglamento de Tránsito es un programa de seguridad vial y concientización, pues tiene el objetivo de reducir a cero las más de mil 400 muertes al año por accidentes viales, afirmó Manuel Granados, consejero Jurídico y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal.

Además, dijo que la disposición, que entra en vigor este 15 de diciembre, “cuenta con el apoyo de la ciudadanía” y servirá para reducir las más de 4 mil infracciones diarias.

Con ese nuevo reglamento que ahora será exclusivamente para la Ciudad de México —pues deja de ser Metropolitano y sustituye al publicado en junio de 2007 por el entonces jefe de Gobierno Marcelo Ebrard—, las autoridades buscan reducir los 12 mil 670 accidentes ocurridos por año.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública, los percances de tránsito dejan más de 15 mil lesionados, de los cuales al menos 300 quedan con secuelas de por vida.

Granados consideró que este nuevo estatuto servirá para salvar vidas, porque sus estrictos artículos buscan que la gente tenga una cultura vial adecuada, respete las señales indicaciones y evite cometer infracciones que pueden poner en riesgo su integridad.

Aunque no es un programa recaudatorio, en el proyecto de Presupuesto de Ingresos de la Ciudad de México, del cual MILENIO tiene copia, el gobierno capitalino busca obtener en 2016 por concepto de multas de tránsito 601 millones 986 mil 263 pesos.

El consejero jurídico manifestó que lo importante de este reglamento no es generar esquemas de multas, sino que todos respeten las reglas, y tener una cultura ciudadana más sólida y una ciudad más amigable.

“No queremos más multas, pues es un reglamento que privilegia al peatón, al ciclista y no al automóvil, porque el propósito es salvar vidas.

“Se busca que la ciudad tenga una nueva visión de movilidad, en donde primera ocasión se genera el reglamento con la participación de la sociedad civil”, indicó.

Granados detalló que bajo esas circunstancias, el reglamento debe cumplir con la expectativa de salvar vidas y lograr no solo que el Distrito Federal disminuya en la tasa de accidentes, sino que México deje de ocupar el séptimo lugar a escala internacional por muertes causadas por accidentes viales, pues cerca de 24 mil personas fallecen anualmente por esa causa en nuestro país”.

“Este nuevo estatuto busca lo ideal: que nadie cometa infracciones de tránsito, porque 70 por ciento de los accidentes viales son causa de manejar bajo los efectos de alcohol, conducir sin cinturón de seguridad y tener distractores cuando se conduce.”

De acuerdo con estadísticas del Consejo Nacional para la prevención de accidentes (Conapra), durante los accidentes viales la mayoría de los muertos en el Distrito Federal son peatones, después los acompañantes y en los últimos días han sido ciclistas.

Fallecen principalmente personas de 20 a 39 años, después de 40 a 64, y cuando hay un hecho de tránsito los que resultan con heridas más graves son peatones, ciclistas y después los ocupantes de la unidad siniestrada.

Granados expuso que por esos motivos quieren tener una cultura ciudadana más sólida en cuanto al respeto de las normas, y para que las conozcan distribuyen un millón 500 ejemplares del nuevo Reglamento de Tránsito.

“La totalidad de los reglamentos de tránsito privilegian al automóvil, y en este caso de la Ciudad de México lo importante es cuidar a peatones y ciclistas sin estigmatizar a los automovilistas, sino mediante una visión de respeto a la ley y a las reglas”.

CERO MUERTES

Héctor Serrano, secretario de Movilidad de la Ciudad de México, señaló que es un nuevo reglamento con diferentes componentes, a diferencia de otras normas que se han establecido en la ciudad, pues tiene la propuesta ciudadana y aspectos de técnicos especialistas para ser más efectivo, buscando el principio de tener cero muertes.

“Buscamos evitar que los accidentes que provocan la muerte o la invalidez se generen con más frecuencia en la ciudad, el reglamento es un proceso que jurídicamente se establece, hay una obligación de los ciudadanos por cumplirlo”, aseguró.

“La obligación más fuerte que se tiene como ciudadano es evitar la aplicación de las multas y la única forma de evitarlo es cumpliendo cabalmente con las normas.

IDENTIFICARÁN POLICÍAS PARA EVITAR ABUSOS

La presidenta de la Comisión de Movilidad, Tránsito y Vialidad en la Asamblea Legislativa, Francis Pirín, solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública del DF que los policías de Tránsito facultados para sancionar tengan un distintivo especial.

Lo anterior, dijo en entrevista la diputada local del PRD, para evitar abusos por parte de algunos elementos o multas indebidas.

“Para nosotros es necesario que se cuente con todos los mecanismos de que las multas serán aplicadas de manera correcta y sin abusos”, aseguró.

Ante ello, el secretario de Seguridad Pública del DF, Hiram Almeida, señaló que mil 400 elementos estarán facultados para infraccionar.

Los policías autorizados contarán con un brazalete especial y su nombre podrá ser ubicado a través de la aplicación Mi Policía.

Aunado a ese tema también se continuarán aplicando infracciones con cámaras hand held, inmovilizadores y fotomultas.

Los resultados del reglamento se medirán en seis meses, dijo.

PIDEN UN MES DE PLAZO

La presidenta de la Comisión de Movilidad en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Francis Pirín, informó que solicitará a la Secretaría de Seguridad Pública que se dé un periodo de un mes a los automovilistas antes de comenzarlos a multar por el Reglamento de Tránsito.

Dijo que en ese lapso, los mil 400 policías que estarán autorizados para infraccionar podrán colocar una calcomanía en el parabrisas del automovilistas en el que se indique que puso ser multado por violar el Reglamento de Tránsito.

Aseguró que esa medida nos busca que las sanciones queden impunes sino crear una conciencia de respeto a las normas y que los automovilistas conozcan las medidas.

“Vamos a presentar el punto de acuerdo para hacer la petición a la Secretaría de Seguridad Pública sobre ese asunto de multar hasta un mes después de que entre en vigor el Reglamento de Tránsito.

VENTA DE REGLAMENTOS

A cinco días de que entre en vigor el Reglamento de Tránsito en algunas esquinas sobre todo del Centro Histórico se están ofreciendo en 10 pesos los nuevos estatutos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.