La organización "Sí hay mujeres en Durango" acusó a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Salud de omisión al protocolo de atención que merecen las mujeres violentadas en apego a sus derechos humanos, sexuales y reproductivos.
Julieta Hernández Camargo, presidenta de esta agrupación, señaló que por un lado hay falta de información de la población para conocer sus derechos y por otro una omisión de parte de las instituciones gubernamentales.
Refirió que de acuerdo a cifras del secretariado ejecutivo de la Secretaría de Gobernación, cada tercer día se presenta una denuncia por violación que evidencia la cifra "negra ", la cual equivale a que solo 50 por ciento de estos delitos son señalados.
Agregó que la mayoría de las violaciones ocurren al interior de las familias y por ello la baja incidencia en la demanda por tratarse de un tío, hermanos o parientes que las cometen.
Sostuvo como ejemplo que cuando se presente una denuncia de este tipo en la Fiscalía, de inmediato deben suministrar una pastilla a la afectada para prevenir el embarazo y un coctel de antibióticos como dicta la Norma Oficial Mexicana NOM 046, pero que desafortunadamente no se aplica.
Ante la situación, urgió además a la pronta terminación de equipamiento y operación del Centro de Justicia para la Mujer, ya que resolverá parte de estas deficiencias.