Lo que en otros países se le conoce como el impuesto rosa o tasa rosa, en México se traduce en un gasto 11 por ciento más elevado para las mujeres que los hombres a la hora de adquirir productos de cuidado personal.
Un estudio realizado por el portal Tiendeo.mx encontró que productos de perfumería y belleza femeninos, cuidado e higiene personal son 11 por ciento más caros para las mujeres, sobre todo en productos faciales.
En otros países, como en Estados Unidos, esta tendencia está bien documentada e inclusive se han lanzado iniciativas para desaparecer este impuesto rosa, que existe legalmente en productos de higiene femenina (los tampones, por ejemplo).
En México poco se conoce sobre esta situación que impacta directamente a los bolsillos de las mexicanas, que pueden llegar a gastar hasta 89 por ciento más que los hombres en cremas faciales, según el estudio del portal web.
Tiendeo.mx también publicó recientemente sobre los hábitos de consumo de las mexicanas, en donde se encontró que pese a crisis económicas y situaciones financieras retadoras, estas gastan cada vez más en maquillaje.
Tan solo desde 2010 a 2015 el gasto en estos productos creció 23 por ciento, mientras el gasto promedio en maquillaje en México en 2016 fue de 265 pesos por mes. Se trata de un gasto que ubicó a las mexicanas en tercer lugar de las mujeres latinoamericanas que más invierten en estos productos, detrás de las originarias de Brasil que gastan 595 pesos mensuales y las venezolanas que invierten 285 pesos.
“Las marcas y productos de maquillaje más económicos se están afianzando en el mercado mexicano. De hecho, según datos de Tiendeo, el 95 por ciento de las consultas sobre marcas de maquillaje están relacionadas con firmas low cost (bajo precio)”, explicó.
El estudio también encontró que la marca más vendida en el país de cosméticos fue L’Oreal (como referencia, en Estados Unidos fue Maybelline y en Canadá fue Colourpop).
El segundo lugar en México lo tuvo Maybelline ( ambas marcas son manufacturadas por la misma compañía).