El secretario de Movilidad, Edmundo Ranero confirmó que comenzarán con operativos sorpresa para identificar a las unidades de transporte público que cobran tarifas elevadas que no fueron autorizadas, toda vez que hasta el momento detuvieron 500 unidades por este motivo pero continúan las quejas por las prácticas irregulares. "La gente tiene razón, llegamos a revisar y reducen el costo, pero nos vamos y vuelven a lo mismo. Estamos esperando a que los choferes entren al orden, a ellos les cuesta, pero no vamos a permitir que falsifiquen documentación porque eso es motivo de cárcel".
Explicó que si bien las revisiones que emprendieron hace una semana son permanentes en donde detectaron operadores que pretenden sorprender al usuario, la petición es para que la gente no se deje y denuncie ante las instancias.
TE RECOMENDAMOS: Transportistas de Ecatepec pierden 100 pesos al día por 'gasolinazo'
Recordó que a través del Instituto del Transporte llevan a cabo el análisis para determinar si es necesario ajustar la tarifa, para ello deben revisar cada derrotero, frecuencias, corridas y otros detalles, “es un estudio muy largo”; sin embargo, amplió que responden a la instrucción del gobernador Eruviel Ávila, quien tiene como premisa no perjudicar a los usuarios pero tampoco al sector, sino contar con empresarios fuertes que puedan cambiar el parque vehicular y brindar mejor capacitación para los conductores.
“En ese estudio debemos considerar el gasto de gasolina, el desgaste de las llantas, los frenos, entre otros insumos. Es muy amplio, puntual y debemos conocer si el pago del usuario corresponde al servicio que reciben”. Precisó que la dependencia hace inspecciones por regiones, y la instrucción es llegar a todos los municipios, aunque confió en que los propios operadores entrarán al orden, pues la exigencia es que cumplan con la reglamentación, además del costo autorizado.
KVS