Francisco Salazar Talavera, presidente del Comité Sistema Producto Apícola de la Comarca Lagunera, dio a conocer que alrededor de 4 mil 500 colmenas fueron las que se perdieron de ellas se han logrado recuperar mil 596. En torno a los recursos federales prometidos por Sagarpa dijo que a la fecha no han sido liberados.
Indicó que con el objetivo de que los enjambres no se ataquen sino que se rescaten, cuentan con una brigada por lo que la ciudadanía puede llamar vía telefónica al teléfono 8711 18 7000 con el objetivo de recuperarlo puesto que si no se retira conforme a los protocolos estos no se recuperan y se tienen que sacrificar.
En entrevista comenta que en lo que se refiere al recurso que les prometió Sagarpa tienen proyectado adquirir más sin embargo hasta el momento no les han liberado este dinero.[OBJECT]
"Lo que se va a hacer es hablar con los proveedores comenzando el año con el total de las colmenas en producción. La temporada ya se termina, esperemos que no se nos venga un problema igual en el invierno como el 2015", comentó.
Dijo que en Estados Unidos tienen diez años con problemática similar y no han logrado identificar la causa, sin embargo especulan que puedan ser situaciones como el cambio climático o uso de insecticidas.
"Lo más importante de las colmenas no es la miel que se extrae, ni el que los 70 apicultores pierdan, sino que la falta de abejas, deriva en la no polinización, sin frutos ni alimentos. Si se acaban las abejas en la cadena alimenticia, ¿qué sigue? ¿el ser humano?".
"Se perdieron casi 4 mil 500 colmenas y lo que hemos recuperado los apicultores, los enjambres y el proyecto alas de vida, han sido mil 595 en un periodo de diez meses que es prácticamente lo que va de 2016", finalizó.
LMG