Francisco Javier Sánchez Ramos, maestro investigador del departamento de parasitología de la UAAAN unidad Torreón, señaló que la población de mosquitos prevalece en la región laguna pese a las bajas temperaturas que se han registrado, el especialista advierte que tanto el mosco culex y el aedes aegypti han desarrollado resistencia al frío.
"La población mayoritaria de moscos que tenemos en la Comarca Lagunera es del género culex, debido a las lluvias, la avenida del río Nazas, de por sí en la región se tienen criaderos naturales como son las agua negras a cielo abierto, el agua en los establos, entre otros".
El especialista advierte que el mosco culex subsiste a temperaturas de menos diez grados centígrados, la presencia de este vector es constante durante todo el año, con altas y bajas temperaturas, se adapta muy bien al cambio de temperaturas.[OBJECT]
Mientras que el mosco aedes aegypti sí disminuye ante las bajas temperaturas, por lo menos eso era lo que se sostenía hasta hace unos años, últimamente se ha encontrado que el vector se ha adaptado a temperaturas muy bajas y grandes altitudes.
El mosco aedes aegypti es pequeño, color negro con franjas blancas en su tórax y patas, mientras que el culex es más grande y color café. La densidad de la población del aedes aegypti es muy baja, refirió el investigador.
El culex se reproduce en agua con gran contenido orgánico, mientras que el aedes aegypti es un mosco doméstico, ya que necesita agua limpia o de lluvia sin contenido orgánico para su reproducción.
La Narro trabaja en un proyecto de ovitrampas con la finalidad de determinar la época de humedad y de lluvias en la región, en los cuáles se tiene un repunte de moscos aedes aegypti y relacionarlo con los casos de dengue de la secretaría de salud, para desarrollar programas más efectivos para el exterminio de vectores.
TE RECOMENDAMOS: Posible caso de Zika es de mujer embarazada
LMG