Más Estados

PAMDY ayuda a los niños a luchar contra la diabetes

Después de que su hijo fue diagnosticado con diabetes, María Marcela Aguilera decidió apoyar a niños y jóvenes en su lucha contra ese padecimient

En el año 2000, diagnosticaron a su hijo con diabetes, en ese momento, María Marcela Aguilera Vázquez, coordinadora general y una de las fundadoras del Programa de Ayuda para un Mejor Control de la Diabetes y una Vida Plena A.C. (PAMDY), se puso en contacto con la señora Cony de Arias, también tenía un hijo con la misma enfermedad.

Ella y su esposo compartieron su experiencia, los conocimientos que tenían para sacar a su hijo adelante, fue a raíz de esto que llegaron a la conclusión sobre la importancia de tener un buen control en la diabetes.[OBJECT]

Se dieron cuenta que existía mucha diabetes en niños de escasos recursos, para sobrevivir a este padecimiento y contarlo, se requiere que el paciente tenga un buen control de la enfermedad, sin embargo el monitoreo es costoso, debido a se deben checar los niveles de glucosa en la sangre.

"Un enfermo de diabetes tiene que estar checándose tres veces al día, las tiras reactivas que se usan para hacerlo en casa son bastante caras", dijo Aguilera Vázquez.

Fue así que surgió la idea de ayudar a los niños laguneros de escasos recursos a sobrellevar esta enfermedad, la magia de la solidaridad llegó luego de un boteo que realizaron a favor de esta causa.

Recordó que contactaron a un médico del Seguro Social, quien les empezó a mandar casos de niños de escasos recursos con diabetes.

Las primeras reuniones se realizaron en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, ahí se entregaban los insumos médicos para monitorear esta enfermedad.

Pese a los grandes esfuerzos, concluyeron que podían dar más a la sociedad, ya que no se contaba con una educación integral sobre el tema, razón por la cual se incluyeron talleres de alimentación a los padres de los niños con diabetes, así como para aplicar la insulina, se les hizo ver que el ejercicio es clave para llevar una vida sana a pesar de la enfermedad.

Con el paso de los años se rentó un local pequeño, sin embargo al difundir la labor que se hace, las personas comenzaron a llegar y el lugar quedó corto, hasta que compraron una casa que se adaptó para tener este centro, el cual se inició formalmente en 2002 como asociación legalmente constituida y desde 2008 sus instalaciones se encuentran en la calle Valdez Carrillo #39, en el centro de Torreón.

Son miembros del directorio de Héroes Laguna desde el comienzo de esta iniciativa, destacan el apoyo constante de Lala con productos alimenticios para los usuarios de PAMDY, además de aportar productos en especie, la empresa lechera otorga un recurso mensual a esta asociación.

Aguilera Vázquez reconoció que no existe un censo en la Comarca Lagunera que indique las estadísticas reales de la situación que guarda esta enfermedad en la niñez y adolescencia local.

Destacó que los mismos médicos señalan que es difícil hacer esas estadísticas, ya que el sector salud no está obligado a reportar los casos ante la Secretaría de Salud.

"Son muchos los niños, adolescentes y jóvenes que se atienden en las instituciones públicas y privadas, esto dificulta contar con estadísticas actualizadas. Sin embargo, al avanzar los años, cada vez más padres de familia se acercan a la asociación pidiendo asesoría y apoyo".

Actualmente se atienden a 102 niños que día a día luchan contra la diabetes, sin dejar de mencionar todos los casos de los ahora adultos que pasaron por la institución.

"Tenemos muchos casos de éxito. Son muchos los jóvenes que pasaron por la institución y ahora son padres de familia".

Resaltó que la diferencia de la diabetes tipo uno a la dos, es que los primeros son dependientes de la insulina, sin ella no pueden vivir, mientras la de tipo dos, con una adecuada alimentación y medicamento, se puede controlar.

La diabetes tipo uno generalmente se diagnostica en adultos, mientras que la dos en niños, adolescentes y jóvenes.

[OBJECT]"Mi hijo empezó a los 11 años de edad, ahora tiene 27 años, desde que lo diagnosticaron jamás ha estado internado por un descontrol, siempre se ha mantenido en niveles óptimos, no tiene ninguna complicación, tiene una vida sana, es independiente".

Aproximadamente hasta un 80% de los usuarios de PAMDY logran superar su enfermedad y vivir con ella de manera controlada, aprenden a hacer las modificaciones de las dosis de insulina, están capacitados para enfrentarse a la vida.

La organización realiza actividades en conjunto y de la mano con la Asociación Mexicana de Diabetes Capítulo Laguna, están por certificarse ante el Centro Mexicano para la Filantropía, además en 2014, la fundación Ser Coahuila condecoró a PAMDY con el premio "Trasciende" por su trayectoria e institucionalidad.

JFR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.