Más Estados

Moscos se reproducen en agua limpia

Aldo Ortega, entomólogo médico, del departamento de parasitología de la Narro, informó que no solo se presenta la especie aedes aegypti, sino también el género Psorophora.

Aldo Ortega, entomólogo médico, del departamento de parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, también es director del laboratorio de biología molecular, informó que con la presencia de agua de lluvia en la región, es probable que se desarrolle el criadero de mosquitos tanto de la variedad culex o aedes aegypti, ya que la proliferación de estos vectores se da cuando el agua limpia se almacena, dejó en claro que no proliferan los moscos en agua sucia o estancada.

[OBJECT]El especialista destacó que en las charcas se desarrolla otra especie de mosquitos, específicamente el género Psorophora, que está involucrado en otras enfermedades que no son dengue, zika o chikungunya.

Advirtió que la preocupación de las instancias de salud pública, está dirigida a estas tres enfermedades con presencia nacional.

Al mosquito del género Psorophora, se le llama también de "las inundaciones", porque las hembras ponen sus huevos en el barro húmedo o seco y los desechos en los campos y llanuras boscosas, donde se puede resistir largos períodos (meses o años) de la desecación y además porque eclosionan cuando el hábitat está anegado por la lluvia o las inundaciones.

Se le atribuye a esta especie ser responsable de la transmisión de la encefalitis equina, que también puede contagiar al ser humano.

No todos los mosquitos transmiten todas las enfermedades, son algunas especies las que transmiten en específico ciertos males.

TE RECOMENDAMOS: Diputado exhorta a Secretaría de Salud fumigar La Laguna

El aedes aegypti,se desarrolla en esta región y es el responsable de transmitir dengue, zika o chikungunya.

"El mosco aedes aegypti es muy específico para desarrollar sus criaderos, tiene que ser agua limpia, dentro de floreros, llantas, este mosco es una especie urbana, no se cría en charcas pluviales".

De la familia culicide incluye 3,500 especies en el mundo y 250 especies en México, sólo las hembras son las que van a picar, ellas son hematófagas, es decir se alimentan de sangre.

Mientras los machos se alimentan de exudados de plantas, sustancias azucaradas.

Las hembras necesitan la sangre para producir los huevos, es un proceso que se llama ovogénesis, este proceso necesita de proteína para llevarse a cabo, la proteína la encuentran en la sangre, las especies de moscos que necesitan sangre para producir huevos se llaman anaotogénicas.

[OBJECT]El entomólogo dejó en claro, que los mosquitos también se contagian de las enfermedades humanas, es decir los vectores sólo propagan la enfermedad, no las originan.

Si existe un humano con dengue, zika o chikungunya y es picado por un mosquito, este vector seguirá infectando a todo aquél que pique.

De ahí la importancia de aislar al paciente enfermo, para prevenir la proliferación de la enfermedad por los mismos vectores.

JFR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.