Será este año cuando la Corte de Louisiana, Estados Unidos, defina la responsabilidad de British Petroleum (BP) tras el derrame del 2010 y las afectaciones directas a más de 5 mil pescadores de Tamaulipas y el Norte de Veracruz, posteriormente, se buscará una indemnización similar a la que se dio a los pescadores de Texas, la cual oscila entre los 3 a 4 billones de dólares.
“Presentamos la demanda en el año 2011 y este año tendremos la audiencia en la que el Juez Carl J. Barber determine si nuestra causa va a analizarla o no, porque los de BP alegan que no le pasó nada a las costas mexicanas, que no afectaron a los pescadores del Golfo de México y se lo vamos a demostrar”, declaró Horacio Polanco Carrillo, asesor legal de los pescadores.
Sin embargo, explicó el especialista en asuntos legales ambientales, que si la Corte de Estados Unidos define y responsabiliza a la petrolera londinense de impactar con hidrocarburo el área de trabajo de miles de pescadores de la región, el siguiente paso es buscar que la empresa pague una indemnización económica por la afectación.
“Nosotros reclamamos que a los pescadores mexicanos se les pague igual que a los norteamericanos, igualito.
En Estados Unidos llevaban como 3 ó 4 billones de dólares en compensaciones, nosotros creemos en la resolución de conflictos, en base a la ley, es la que demostrará quién tiene la razón en cuanto a compensación”, subrayó el abogado.
Eduardo Pinheiro, La Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “La Rivera de Tampico”, Abad González, Pescadores Libres de Cabo Rojito, Despicadoras de Las Chacas, permisionario Claudio González del Ángel, permisionario Teodoro González, trabajadores Pesqueros de Tampico, Aidé Pérez, Grupo Libre “La Chavelita”.
Baragua Sea Products, Pensionados de la Sociedad Cooperativa Rivera de Tampico Alto, Restaurante Veracruzano Tamiahua, restaurante Nuevo Veracruzano, Ángel Ramos, entre otros, son algunos de los afectados que decidieron interponer el proceso jurídico tras el impacto negativo que resultó del derrame de crudo.
Polanco Carrillo refirió sentirse tranquilo porque el recurso legal interpuesto hace más de cinco años avanza, además de que se tienen las condiciones de que pueda ser favorable, puesto que los pescadores norteamericanos lograron los beneficios luego de que se les lastimó su área de trabajo, que prácticamente es la misma que la mexicana.
“Estamos tranquilos, muy alegres, muy motivados y casualmente tuvimos una reunión con los pescadores de aquí de la región, estamos animados, tuvimos una videoconferencia con el abogado que nos apoya allá (en Estados Unidos), Ezequiel Reyna Junior, y estamos esperando que el Juez Carl J. Barbier ordene la audiencia”, refirió el litigante.
El paso que los pescadores dieron, con ayuda del grupo Polancos Abogados, no ha sido de alguna forma respaldado por parte del Gobierno de Tamaulipas y tampoco por el Gobierno Federal, pues van completamente solos ante las autoridades norteamericanas desde hace más de un lustro.
Horacio Polanco refirió que “lamentablemente la demanda que planteó el gobierno de Tamaulipas fue considerada abajo por el juez, ya que no tenían elementos de la legitimación de la acción”, es decir, no pudo constatar una afectación en el Golfo de México, ya que no se logró comprobar cómo estaba antes del derrame.
También, explicó el abogado, “se impulsó al gobierno federal de Enrique Peña Nieto a que presentara la demanda (que fue el 19 de abril de 2013, a un día de la preinscripción), porque el de Calderón no quiso”.
I.M.R.J