Para renovar el uso de espacios públicos, con la intención de que prevalezca el uso de transporte urbano, el uso de bicicleta o el caminar, por encima del uso del vehículo particular, ayer Distrito Tec recurrió a la actividad denominada "La calle que ocupamos".
Esta actividad consistió en comprobar mediante fotografías, el espacio en la vía pública que utilizan 32 personas, al trasladarse en un camión urbano, en bicicleta, a pie, en microbús o en coche particular, donde obviamente el uso del automóvil fue el que más espacio y caos genera.
El evento se realizó en la avenida Junco de la Vega con Luis Elizondo, afuera del estadio Tecnológico donde comparan la cantidad de metros cuadrados utilizados por una persona en las distintas fases mencionadas, en una misma avenida.
"El primero (acto para la fotografía) fueron ciclistas, después fue un camión de Expresso Tec, después fueron dos camiones de Circuito Tec, que es un servicio diferente a Expresso Tec y después fueron puros peatones y ahorita son automóviles", dijo Aranzazu Ballesteros, integrante de Distrito Tec.
Para el evento se cerró la avenida Junco de la Vega y fue instalada una grúa con canastilla a donde subieron fotógrafos para tomar las imágenes y hacer los comparativos.
Con las gráficas se constató la necesidad de recurrir a un mejor esquema de transporte público y a opciones alternativas como la bicicleta, es decir recurrir a la movilidad sustentable.
"La foto se llama 'La calle que ocupamos' y es una activación que busca precisamente ver y comparar los espacios que se ocupan en las calles por los diferentes medios de transporte, cuando pensamos en las calles pensamos en espacios para los autos y los autos sí pueden tomar espacio en las calles, pero también hay medios de transporte público-colectivo, bicicletas, peatones que también deben de poder tomar parte de la calle, es una cuestión de diseño y es una cuestión que buscamos mostrar a través de esta fotografía e iniciar esa reflexión.
"Lo que necesitamos es ponernos a pensar si hay formas más eficientes de movernos o si hay formas en donde quepamos más personas", comentó.
En tanto, el colectivo Pueblo Bicicletero pidió a la ciudadanos y a la autoridad estatal tomar conciencia de que ya no es posible transportarse en coche particular como única opción.
David Pulido, integrante de esta organización expresó que se debe mejorar y promover el transporte público y uso de bicicletas porque construir pasos a desnivel no es la solución, y como muestra de ello, comentó que el paso deprimido de Garza Sada y Alfonso Reyes, inaugurado hace unos meses, ya está colapsado, lo mismo pasa con el de Lázaro Cárdenas a la altura de Mederos.
"Necesitamos que el presupuesto público sea ejercido de una manera justa y democrática y necesitamos que los alcaldes dejen de pensar en construir obras para la foto y que se pongan a coordinarse junto con Gobierno del Estado para invertir en transporte público masivo.
"Tratamos de concientizar que necesitamos apostarle a un transporte público masivo, ese es el punto, que necesitamos un sistema integral de transporte, porque no le puedes decir a la gente que se baje del auto si no hay realmente condiciones", declaró.
Pondrán lupa a candidatos para Desarrollo Sustentable
David Pulido, integrante de este colectivo, comentó que en cuanto a la Secretaría de Desarrollo Sustentable, se debe de nombrar a una persona honesta y eficiente y que no tenga intereses ocultos.
"Hay personajes que no sabemos bien de dónde salieron para que estén siendo considerados para Desarrollo Sustentable, tenemos que ver bien cuáles son los nexos de estas personas; queremos a una persona que realmente sepa del tema, no queremos un político en el cargo", mencionó.