El director de Desarrollo Social y Educativo de Texcoco, Miguel Ángel Hernández llamó al gobierno federal a coadyuvar de manera permanente en el mantenimiento de instalaciones sanitarias en escuelas públicas, pues en algunas de nivel básico alumnos han presentado casos de infección de vías urinarias.
“Hay casos aislados de infección debido a que no tienen las instalaciones adecuadas, incluso por la falta de agua: pero podría haber medio punto porcentual de incidencia por infección de vías urinarias de alumnos en cada escuela”, destacó En el municipio hay 200 instituciones, entre preescolar, primaria y secundaria.
Sostuvo que con el apoyo de ayuntamiento han mejorado los baños de aproximadamente 10 instituciones en lo que va de este año a través de acciones de rehabilitación y construcción, sin embargo, dijo, son las autoridades federales y estatales las que deben atender de forma directa la demanda de infraestructura.
Destacó que hay casos a las que acuden hasta mil 500 alumnos por turno en las que se cubre el servicio de baño solo con tres sanitarios para niñas y número similar para niños, lo que habla de que se requiere mayor infraestructura de este tipo.
“Todas requieren grados de rehabilitación en cada ciclo escolar porque el servicio de educación es para miles de alumnos, es como un cuento de nunca acabar”, explicó.
En Texcoco se encuentran instaladas 200 escuelas, de las cuales 71 son de preescolar a las que acuden 6 mil 943 alumnos; 81, primarias, con 26 mil 704 estudiantes; y 48 de telesecundaria y secundarias técnicas a las que asisten 15 mil 694 alumnos.
Hay casos contados en los que los padres de familia apoyan con el mantenimiento a base de cuotas mínimas, e incluso con mano de obra, para hacer arreglos secundarios como el cambio de vidrios, pintura o el aseo. Sin embargo hay otras tareas que para su ejecución no hay recursos y es necesario el aporte de los tres niveles de gobierno.
Añadió que Desarrollo Social y Educativo de Texcoco ha presentado varias peticiones a la Federación para que a través del programa Escuelas al Cien realice diversas obras en varios planteles, entre patios, salones, baños y nuevos techos.
Sin embargo, consideró que el mecanismo debe modificarse y que sean las autoridades federales las que lleguen a las escuelas para atender la demanda de infraestructura. “De las de nivel básico que hay en el municipio, todas tienen diversos grados de necesidades, por lo que es necesario que el programa de apoyo sea permanente y se haga en cada ciclo escolar”.
KVS