Javier Martínez Cruz, comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) dio a conocer que la corrupción es un tema de dos, por lo que no solo corresponde al servidor público, sino que también involucra al ciudadano.
Precisó que si se pretende abatir este fenómeno es necesario empezar por nosotros mismos, sin aceptar lo que no se ha ganado ni trabajado, "como servidores públicos, también somos ciudadanos".
Recordó que del Producto Interno Bruto (PIB), la corrupción representa casi 9 por ciento para el Estado de México.
Sostuvo que con dicha cantidad es posible apreciar que la corrupción se lleva consigo la posibilidad de construir centenares de carreteras nuevas, colocar cámaras de vigilancia, edificar hospitales o de mejorar la infraestructura educativa, entre otras acciones.
Dijo que la transparencia y el acceso a la información pública juega un papel fundamental para que las autoridades rindan cuentas de cada peso que se ejerce y para que los ciudadanos conozcan a dónde se va cada centavo del presupuesto asignado.
Es una herramienta que, al generar confianza, beneficia a todos, además de que hizo referencia a las nuevas disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.
Dijo a los funcionarios que tienen la obligación de publicar en sus portales toda encuesta realizada y pagada con recursos del erario, así como las actas de Cabildo y las obras realizadas con recursos del ramo 23 del Presupuesto de Egresos de la Federación.
"Las autoridades municipales deben hacer públicas las ampliaciones para proyectos de desarrollo regional, como la construcción de infraestructura vial y mejoramiento de inmuebles públicos, entre otras obras de impacto para la región".