Por el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la presidencia, Betina Chávez Soriano Rojo, coordinadora de Asuntos Internacionales del Estado de México, apuntó que las Casas Estado de México ubicadas en Houston, Los Ángeles y Chicago, atienden en promedio entre 200 y 400 migrantes al mes, y reciben entre 80 y 100 solicitudes para diversos trámites.
TE RECOMENDAMOS: Arquidiócesis pide a gobierno atender a deportados
"Hemos trabajado con horas extras de jornadas, prácticamente hasta las 9:00 o 10:00 de la noche, cuando muchos de los paisanos terminan sus dobles jornadas, atendiendo llamadas y recibiéndolos para algún trámite".
Lo más solicitado –dijo– son las actas de nacimiento, constancias de origen, licencias de conducir, que sirven para abrir una cuenta en el banco, conseguir un crédito, registrar a los hijos en la escuela, además de certificados de estudios e información de distintos programas del gobierno federal y estatal, como el de becas para dreamers y High School.
MCLV