De acuerdo con Alberto Porragas Quintanilla, titular de Protección Civil en Torreón, será el mes entrante cuando sea presentada la primera etapa del atlas de riesgo y la propuesta de reglamento en esa materia.
"En principio se amplía el campo de acción de protección civil, es decir, no solamente en los lugares masivos o de riesgo pueden existir problemas o accidentes. Desde una estética hasta un centro deportivo, la cuestión es tratar de informar a todos para que se capaciten ante alguna emergencia", refirió respecto a la normativa que no ha sido actualizada desde hace más de 10 años.
En ese sentido, vale mencionar que el portal de Ayuntamiento muestra los reglamentos municipales y en el caso concreto de ese puede apreciarse que desde la administración 2000-2002 no sufre una modificación.
En cuanto al atlas de riesgo, no detalló sobre las labores que marca o puntos críticos pero dijo que durante los primeros días de agosto lo harán en una reunión de consejo de Protección Civil.
En cuanto al estado que guardan los hospitales de esta ciudad, mencionó que sus condiciones resultan favorables.
A pesar de eso, la coordinación hospitalaria metropolitana que ha sido impulsada desde comienzos de la administración no ha quedado formalmente establecida, pues el convenio todavía no reúne las firmas de las ciudades involucradas.
"El convenio no se ha firmado porque hubo cambios en tres de los nosocomios firmantes del convenio y en próximas fechas teniéndolo completo se firmará", argumentó.
En cuanto al estado que guardan los hospitales de esta ciudad, mencionó que sus condiciones resultan favorables y destacan las obras del centro médico nuevo que está por abrirse al oriente de la ciudad.
Recordó que hace algunos meses comenzaron a revisar sus instalaciones y encontraron algunos impedimentos en lo que respecta a sus accesos, sin embargo mencionó que esos señalamientos fueron atendidos.
El funcionario indicó que durante el primer semestre del año ocurrieron diversos hechos que implicaron una renovación de los programas de prevención y atención a contingencias.
"Primero que nada lo que resaltó es la importancia de Protección Civil en un municipio, se ha hecho un claro llamado atención para estar capacitados en recibir los conocimientos en esa materia", añadió.