Lo que requiere la Comapa Zona Conurbada es contar con un fideicomiso que le permita tener más recursos y se destinen a mejorar la red de agua potable y drenaje que se cuenta en la zona centro de Tampico, propuesta que ya se aplicó entre 1976 y 1987, indicó el presidente de la Asociación Regional de Comerciantes e Industriales Mexicanos (ARCIM), Alfonso Celestino Uresti.
Señaló que la preocupación con el estado actual del sistema es grande, pues han detectado fugas en varias calles como Benito Juárez, Fray Andrés de Olmos, Álvaro Obregón y Carranza.
“No hay otra manera, o hacen un fideicomiso para tener más recursos, o continuará la red como hace 50 años”, expuso.
Al saber que la dependencia en la zona sur reconoció que hay un 40 por ciento de sus líneas de distribución que se encuentran antiguas, el titular de la Asociación Regional de Comerciantes e Industriales Mexicanos, con base en Tampico y Ciudad Madero, mencionó que es un asunto que la compañía, por su actual capacidad financiera, no tiene la posibilidad de destinar montos que tengan como fin la reparación en este sector.
Por esta razón, propone “armar un fideicomiso, donde la Comapa junto con las autoridades estatales y municipales logren los recursos que solamente se destinen para la reparación tanto del drenaje como de los colectores.
Hace más de 40 años esto se realizó y tuvo muchos beneficios para la población, pero ahora se tendrá que ser muy específico”, comento Celestino Uresti.
Y es que entre 1976 y 1987, se creó un Fondo de Financiamiento para Obras de Agua Potable y Alcantarillado.
En aquella ocasión, llegó dinero del Banco Mundial que fue ejecutado para proyectos en la Laguna de la Puerta, agregando la construcción de 10 cárcamos, y ya se manejaba una planta tratadora de aguas residuales, más mejoras en las tuberías.
“Es cierto que algunas obras como la planta tratadora jamás se realizó, pero el resto se hizo y fue una buena medida. Hay que dejarlo en claro, no existe otra forma de mejorar esto, o la Comapa junto con las autoridades crean un fideicomiso similar al de hace años para tener el dinero y mejorar los sistemas, o vamos a tener que aguantar la red que desde hace 50 años opera con muchas anomalías”, dijo el presidente de la ARCIM.
Pero no todo está concentrado en la Comapa. Los comerciantes también lanzaron el llamado a la CFE a mejorar la distribución de la energía eléctrica en el sector, sobre todo la subterránea, ante los hechos que se dieron la semana pasada en la peatonal de Díaz Mirón.
“Este lunes tuvimos una reunión con representantes de la División Golfo Centro, y les señalamos que deben poner mayor atención en el mantenimiento de sus instalaciones, por el peligro que pueda presentarse”.