Debido a que la violencia a la mujer y los feminicidios no cesan en la entidad, 26 organizaciones de la sociedad civil, seis promotores y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) firmaron un compromiso para formar la "Red por las Mujeres Libres de Violencia".
TE RECOMENDAMOS: Proponen reformar Ley de Obras Públicas
Esto con el fin de compartir información e incidir en las políticas públicas para reducir esta problemática social.
De acuerdo a Sofía Velasco Becerra, presidenta de la CEDH, dentro de las acciones a las que se comprometieron este día y a las que se convoca a la sociedad en general están las de elaborar y distribuir información sobre los tipos de violencia, brindar procesos de sensibilización y apoyar a las víctimas, entre otras.
La intención, dijo, es impactar con acciones en espacios como el escolar, el laboral, el comunitario y el familiar.
En el evento realizado en el Salón Polivalente de la facultad de Ciencias de la Comunicación, donde se dieron cita activistas como Irma Alma Ochoa, Mariaurora Mota, Carolina Farías, entre otras, Velasco Becerra invitó a los asistentes a utilizar una serie de hashtags para hablar sobre el tema.
"#MujeresLibresdeViolencia, #LibresdeViolencia #YConVida, #LibresdeEstereotipos #YConSeguridadenlacasa, #LibresDeAcoso #YConSeguridadenlacalle, #LibresdeOdio #YConamor, #LibresDePrejuicios #YConVoz, #LibresDeDiscriminación #YConIgualdad, #LibresDeDesigualdades #YConVidaDigna, y #LibresDeInsultos #YConRespeto", enunció la presidenta de la CEDH.
Por otra parte, Sofía Velasco indicó que pedirán a la Procuraduría de Justicia de Nuevo León información pública y precisa sobre los homicidios de mujeres en el entidad, dado que no existe sobre el tema una cifra oficial.
Durante la firma de compromisos Velasco Becerra destacó una serie de cifras que existen en la entidad sobre la violencia a las mujeres.
TE RECOMENDAMOS: Educación envía 86 toneladas de víveres tras sismos
"Se estima que en Nuevo León el 59.3 por ciento de las mujeres de 15 años o más han padecido algún incidente de violencia emocional, económica, laboral, comunitario, familiar o en su relación de pareja.
"Además, el 32.2 por ciento de las mujeres que tienen o tuvieron una pareja, sea por matrimonio, convivencia o noviazgo, han sido agredidas por su pareja", precisó.
Cabe destacar que el principal lugar donde la mujer sufre de violencia es en la casa, seguido de espacios como la calle, el parque y el transporte.