Pese a los avances que México ha logrado para atender la pobreza infantil y reducir la desigualdad, las asignaciones presupuestales todavía resultan insuficientes y reducidas para garantizar el respeto a los derechos de los niños, aseguró Christian Skoog, representante de UNICEF en México.
"México ha hecho progresos importantes para identificar el gasto en la infancia, tanto a nivel federal como local, pero las asignaciones presupuestarias son todavía insuficientes y reducidas para permitir el cabal cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, sobre todo para los que viven en pobreza", dijo.
Al inaugurar el “Seminario Internacional: Hacia una mejor inversión en la infancia, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, el representante de la UNICEF llamó a los gobiernos de América Latina a incrementar y mejorar la inversión en la infancia que garantice la interrupción del ciclo intergeneracional de pobreza y reducir la desigualdad.
En este contexto, señaló que la inversión en los niños debe también "ser equitativa, eficiente, transparente y efectiva", lo cual representa "un reto vital para el presente y futuro" de los países y de la población.
Ante representantes de la región, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Bucio Mújica, aseguró que invertir en la infancia y la adolescencia es la mejor decisión de política económica y social que puede tomar un país.
OVM