Más Política

NYT acusa que en México se espía a periodistas y activistas

En un reportaje, el diario estadunidense asegura que el gobierno espía a defensores de derechos humanos, activistas y periodistas, con un software llamado Pegasus creado para

El gobierno mexicano espía a defensores de derechos humanos, activistas y periodistas a través de un programa que debería ser utilizado para investigar a posibles terroristas, publicó el diario estadunidense The New York Times.

Según la publicación 'Somos los nuevos enemigos del Estado': el espionaje a activistas y periodistas en México, de 2011 a la fecha, el gobierno federal ha gastado hasta 80 millones de dólares en programas de espionaje de una empresa israelí que únicamente ofrece servicio a gobiernos con la condición de que la herramienta sea utilizada para combatir a grupos criminales.

TE RECOMENDAMOS: ¿Debes preocuparte por el espionaje de la CIA?

Sin embargo, este programa, llamado Pegasus, se ha utilizado para espiar a los abogados que investigan el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, dos periodistas, un economista que ayudó a redactar la ley anticorrupción 3de3 y una activista estadunidense que representa a víctimas de abusos sexuales cometidos por policías, señaló el diario estadunidense.

[OBJECT]The New York Times afirmó que, junto con analistas forenses independientes, analizó cientos de mensajes y comprobó que el software ha sido utilizado para espiar a quienes han sido más críticos del gobierno actual e incluso a sus familiares.

Entre los objetivos del gobierno se encuentra el director general del Instituto Mexicano para la Competitividad, Juan Pardiñas, y su esposa; los periodistas Carmen Aristegui y Carlos Loret de Mola; Mario Patrón, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, que ayuda a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y dos abogados más de su equipo.

TE RECOMENDAMOS: Software de espionaje de la CIA funciona en 16 países

La publicación explicó que Pegasus se infiltra en los teléfonos inteligentes para monitorear a una persona y puede acceder a mensajes de texto, llamadas, correo electrónico, contactos, calendario, así como a la cámara y micrófono de los gadgets infectados.

La empresa israelí que lo fabrica se llama NSO Group y vende esta herramienta únicamente a gobiernos, con el fin de combatir al terrorismo y grupos delincuenciales.


ALEC

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.