Se tambalea el Frente Amplio en el Estado de México

La legislación federal establece como fecha límite el próximo 21 de octubre para que los partidos políticos, de manera individualizada, aprueben su método de elección de candidatos.

Los plazos para conformar el Frente Opositor empiezan a cerrarse con tres fechas fatales: 13 de diciembre, 20 de enero y 16 de abril. Los partidos pequeños: PANAL, PVEM, ES y MC siguen abiertos, algunos con condiciones que esperan les cumplan para dar el sí definitivo.

La legislación federal establece como fecha límite el próximo 21 de octubre para que los partidos políticos, de manera individualizada, aprueben su método de elección de sus candidatos, lo cual implica tener claro la metodología, su convocatoria, la política de alianza, la plataforma electoral y los criterios para el cumplimiento de la paridad de género, explicó el abogado Javier Rivera.

TE RECOMENDAMOS: Eruviel Ávila toma posesión como líder del PRI en la CdMx

El 13 de diciembre es el plazo para firmar la alianza federal con lo cual se abre la posibilidad para que los acuerdos sean parecidos y bajen casi de manera automática en todas las entidades, "derivado a que no pueden promover un discurso a nivel nacional y otro en las entidades, pues al final les hace perder votos".

A nivel local tienen entre el primero de noviembre y el 19 de enero para publicar la convocatoria de sus procesos internos. A más tardar el 20 de enero es el registro del convenio de coalición para la elección de diputados y entre el 6 y 16 de abril el registro de sus candidatos a diputados y ediles.


PANAL CONDICIONA SU PARTICIPACIÓN


El Partido Nueva Alianza no ha definido si participará con el Frente Opositor a nivel nacional. Ello dependerá que se cumplan tres aspectos básicos.

"Que el método de elección sea abierto, haya un proyecto de nación y el debate al interior del frente sea público; incluso el dirigente nacional, Luis Castro, propuso que sea a través de internet, frente a los medios de comunicación.

Su representante ante el IEEM, Efrén Ortíz Álvarez, dijo que el fin es robustecer la idea de un frente ciudadano, donde estos tres aspectos son un insumo importante para establecer la política de alianzas.

Esa, relató, fue la respuesta que el partido dio a la invitación expresa que hizo la dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, que no sólo aplica con ellos, sino con cualquier otra fuerza política.

De no llegar a acuerdos, inclusive podrían ir solos como en todas las elecciones federales.

El propio dirigente nacional Luis Castro, anunció que no van con el PRI en estas elecciones locales y esperan llegar a un acuerdo con el Frente Amplio; sin embargo, para el partido tricolor las negociaciones no están cerradas e iniciarán las pláticas formales tan pronto el Consejo estatal les de su aval para arrancar los trabajos, indicó el líder priista, Ernesto Nemer.

El representante de Movimiento Ciudadano ante el órganismo electoral, César González Martínez, apuntó que el tema lo lleva directamente la dirigencia nacional. Ya les darán instrucciones de cómo se llevará a cabo la relación con las otras fuerzas políticas en el Estado de México, a partir de los acuerdos nacionales.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.