Renunciar a prerrogativas es un riesgo para los partidos: senadores

Ernesto Cordero consideró que la única alternativa legal es votar un decreto de emergencia nacional que permitiría que los recursos no se transfieran a los partidos sino que vaya al Fondo de Desastres Naturales. 

Senadores de distintos partidos coincidieron en que sería un alto riesgo que los partidos renuncien al financiamiento público porque grandes empresarios podrían financiar las campañas y cooptar a los institutos políticos e incluso podría inmiscuirse el dinero de la delincuencia organizada.

TE RECOMENDAMOS: Inconstitucional, donar dinero de partidos: Valadés

El coordinador del PRD en el Senado, Luis Sánchez, dijo que sí se deben aportar recursos para los damnificados por los sismos buscando un método legal para no caer en la inconstitucionalidad como lo señaló el constitucionalista Diego Valadés.

“Tenemos que replantear el asunto del financiamiento cero… estamos reaccionando ante la presión de la sociedad…Se corre el riesgo de que entre más dinero indebido y efectivamente el dinero del narco puede estar aquí pensando mucho, pero también los grandes consorcios van a estar impulsando a sus candidatos y eso hace inequitativa una contienda”, señaló.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, el priista Enrique Burgos, aseguró que sería de alto riesgo que los partidos renuncien al ciento por ciento de los recursos.

“Hay que privilegiar el recurso público para evitar dos riesgos altos: que sean los grandes corporativos los que provean de recursos y por tanto hay el riesgo de que coopten la voluntad de un partido político, o la más grandes de todas, que sean recursos de procedencia ilícita”, explicó.

TE RECOMENDAMOS: Tras sismos, PRD aprueba plan de austeridad

El legislador comentó que un partido político debe disponer de los recursos que se le asignan para una función específica que es la organización de las elecciones, y que el partido le dé un destino extra para aportarlo a otra cosa.

“El partido por sí no puede donar porque son recursos públicos. El partido tampoco puede decir a la Secretaría de la Hacienda en dónde debe asignar los recursos, lo que sí creo que es legítimo y sí es constitucional es no recibir el recurso”, agregó.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Ernesto Cordero, consideró que la única alternativa legal es votar un decreto de emergencia nacional que permitiría la suspensión de algunos artículos de la Ley General de Partidos Políticos para que el recurso ya no se aplique a los partidos ni al INE, y el dinero se destine directamente al Fondo de Desastres Naturales.

Por otra parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Fernando Herrera dijo que son respetables las declaraciones del jurista Valadés y deben tomarse en cuenta, “pero no se debe abandonar la línea de apoyo emprendido para los damnificados y debe de estar dentro de la legalidad”.



OVM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.