Dentro de su recorrido por el país para acercar a las mujeres a la participación política, María Marcela Torres Peimbert, senadora de la República por el Partido Acción Nacional, criticó la “estrategia fallida” que se ha tenido en Nuevo León para combatir los feminicidios, en específico, y la violencia de género y familiar, en general.
Temas en los que Nuevo León ocupa el primero y segundo lugar nacional, respectivamente, de acuerdo a las cifras oficiales del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“(En Nuevo León) Ha habido una estrategia fallida, ha fracasado lo que han hecho aquí para abatir los feminicidios”, destacó.
Por su parte Annia Gómez Cárdenas, ex secretaria de Promoción Política de la Mujer en el PAN estatal enfatizó que el gobierno actual “está totalmente ausente del tema”.
“A pesar de que la Secretaría de Gobernación hace más de un año les mandó el abc, de qué era lo que tenían que hacer en ese sentido para combatir la violencia contra las mujeres en todos los niveles y en todos los ámbitos, aquí estamos viendo los lamentables resultados”, enfatizó.
Estas críticas las expresaron ambas panistas en una rueda de prensa en un hotel del centro de Monterrey, tras un evento con mujeres del PAN en Nuevo León, en la que estuvo también presente la candidata al Senado en la entidad por ese partido, Alejandra Sada.
En este sentido, Torres Peimbert aseguró que serán las mujeres las que decidan en las urnas el futuro de este país.
“En el padrón electoral somos 6 por ciento más las mujeres que los hombres, y al momento de asistir al centro de votación asistimos 3 por ciento más las mujeres que los hombres”, mencionó.
A decir de la senadora albiazul, la propuesta que tienen en el Frente que encabeza Ricardo Anaya se basa en las mujeres, entre ellas, las de las ex candidatas presidenciales, Patricia Mercado, Josefina Vázquez Mota y Cecilia Soto.
“Lo primero que ofrece Ricardo es un estado de derecho, con reglas parejas para todos, con un fiscal general autónomo.
“Nosotros pensamos que nunca más haya un procurador que sea empleado del presidente”, señaló.
Además, explicó que dentro de las propuestas que impulsarán desde su trinchera están las de una igualdad real entre mujeres y hombres, “nunca más a trabajo igual, salario distinto”.
Otro punto importante en su intervención fue el referente a llevar a la formalidad los trabajos que realizan las mujeres, ya que, dijo, “más del 70 por ciento de las mujeres que laboran en el país lo hacen de manera informal”.
 
	