La Comisión del Distrito Federal del Senado pedirá hoy a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que cancele su mudanza a las oficinas cercanas al desarrollo Mitikah, en Coyoacán, y, en su lugar, reoriente los 33 millones de pesos mensuales a la reconstrucción de las escuelas afectadas por los sismos.
TE RECOMENDAMOS: SEP quiere rentar oficinas millonarias en Coyoacán
En un punto de acuerdo, enlistado en la Gaceta Parlamentaria, el morenista y presidente de dicha comisión, Mario Delgado, dijo que pedirán también al secretario de Educación, Aurelio Nuño, que presente un informe donde explique qué inmuebles renta la dependencia y su costo, luego de que la dependencia emitió un comunicado donde señala que ocupa 81 inmuebles y 21 fueron dañados por los sismos, aunque el avalúo solicitado por la SEP a la Secretaría de la Función Pública (SFP) para mudarse a la llamada a Torre Bancomer data de un año antes.
En el punto de acuerdo, que se pretende subir al pleno en la sesión de hoy, se exhorta al titular de la SEP “a suspender de inmediato el proceso para arrendar espacios de oficinas para la dependencia en el inmueble ubicado en Avenida Universidad 1200, conocido como Torre Bancomer”
La SEP pretende rentar 106 mil metros, con 259 cajones de estacionamiento y servicio de red de voz y datos, que significa un costo de 33 millones 738 mil 59 pesos mensuales a razón de 5 años, lo que significaría un monto cercano a 2 mil millones de pesos por ese periodo.
Sobre el comunicado de la SEP, Mario Delgado subrayó que no se sostiene el argumento de que la mudanza obedece a que 21 inmuebles fueron dañados por los sismos, ya que el dictamen mencionado se solicitó desde diciembre del año pasado, cuando no existían afectaciones por el movimiento telúrico.
“Ese gasto debería de canalizarse a infraestructura educativa, a los damnificados, no a rentar lujosas oficinas. La Secretaria de Educación Pública necesita brindar una explicación clara y puntual del derroche que pretende generar a costa de todas y todos los mexicanos. Mientras existen miles de escuelas en todo el país afectadas por los sismos que azotaron al país en septiembre pasado, la SEP pretende gastar cerca de 34 millones de pesos mensuales en renta de sus oficinas”, dijo.
Puntualizó que mientras la SEP pretende hacerse de cómodos espacios para oficinas, existen miles de escuelas sin poder regresar a clases, toda vez que el viernes 6 de octubre más de 5 mil escuelas en la Ciudad de México reanudaron clases; sin embargo, hasta la última actualización del 17 de octubre, dos mil 316 escuelas de educación básica y media superior siguen sin poder regresar a los planteles.
Mientras que en estados Oaxaca, Chiapas, Morelos, México y Puebla, que fueron los más afectados por los sismos de septiembre, hasta el 19 de octubre 13 mil 608 planteles escolares faltan por reanudar clases.
TE RECOMENDAMOS: SEP inicia reparación en escuelas dañadas por sismo
“Con base en estas cifras es un exceso y falta de sensibilidad que la SEP planee cambiarse a unas oficinas de este costo, mientras miles de alumnos no cuentan con un aula para regresar a clases. Debería tener una política de austeridad total y dar prioridad a la reconstrucción de escuelas en lugar de privilegiar la reubicación de oficinas administrativas”.