El ex consejero del IFE Alfredo Figueroa y la ex diputada Martha Tagle coinciden en que al Partido Verde se le puede retirar el registro al haber sido multado por el INE y el TEPJF por violar la ley electoral y reincidir en la falta.
“La ley señala con toda claridad cuáles son las causales de pérdida de registro y yo no conozco otro caso en la historia electoral de México que un partido encuadre tan bien en todas las causales que la ley estableció para pérdida del registro”, dijo Figueroa en entrevista con Carlos Puig para Milenio Televisión.
Tagle explicó que la ley dice claramente que hay dos maneras de perder el registro: una cuando no tienes la votación suficiente y la otra es cuando un partido de manera sistemática y grave viola la ley.
El artículo 94 inciso E de la Ley General de Partidos Políticos dice que el partido puede perder su registro al “incumplir de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General del Instituto o de los Organismos Públicos Locales, según sea el caso, las obligaciones que le señala la normatividad electoral”.
“El Verde lo está haciendo, ya lleva once multas por más de 180 millones de pesos, muchas de ellas han sido reincidentes y además han desacatado las propias sentencias de los tribunales. Todo mundo en las redes habla de que los cineminutos siguen y de que la propaganda sigue llegando, están desafiando a la ley todo el tiempo”, agregó Tagle.
El ex consejero del IFE comentó que en el caso del PVEM “hay conducta grave, conducta sistemática, magnitud de gasto, que todavía están por informarnos pero que rondaría los 400 millones de pesos, más de lo que recibe ese partido en todo un año”.
La ex diputada lamentó que los “ortodoxos de la democracia propongan que sea el voto el que decida, ya que el problema está en que el Verde nunca ha sobrevivido por un voto directo ciudadano, desde que nació ha ido en coaliciones y por transferencia de votos”.
Figueroa comparó el tema “de que los ciudadanos son los que tendrían que determinar si este partido pierde o no el registro a través de su voto, es tanto como decir que nadie cierre una gasolinera que te da menos de un litro”.
El ex consejero agregó que “ninguna democracia en el mundo puede tolerar que un partido se dedique a violar las reglas de la competencia democrática. Lo que está en el centro de la discusión es una actuación dolosa contra las reglas, ese es el problema”.
La entrevista completa hoy a las 21:30 horas por Milenio Televisión